Seguridad

Volvo se convierte en la primera marca en introducir el cinturón de seguridad multiadaptativo

Así es el nuevo cinturón que va a utilizar la marca sueca en el próximo EX60

Volvo se convierte en la primera marca en introducir el cinturón de seguridad multiadaptativo

Otras

Fernando Álvarez

Madrid
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Esta semana Volvo Cars presentó una importante e innovadora mejora en la seguridad de sus vehículos: el nuevo cinturón de seguridad multiadaptativo.

Se trata de una tecnología pionera en el mundo, cuyo objetivo es mejorar aún más la seguridad de todos los ocupantes que viajan en un vehículo en situaciones reales de tráfico.

Esta nueva mejora se estrenará en el próximo Volvo EX60 de 2026, y está diseñado para proteger mejor a las personas adaptándose a las variaciones del tráfico y a la persona que lo lleva mediante los datos en tiempo real recogidos por los avanzados sensores del vehículo.

Centro de seguridad de Volvo Cars

Centro de seguridad de Volvo Cars / Volvo Cars

¿Cómo funciona?

A través de los datos obtenidos mediante sensores interiores y exteriores del vehículo , el cinturón multiadaptativo adapta su ajuste en función de la situación y del perfil de la persona, como su altura, peso, forma corporal y posición en el asiento

Por ejemplo, en caso de colisión grave, los ocupantes más corpulentos recibirían un ajuste de carga del cinturón más elevado con el fin de reducir el riesgo de lesiones en la cabeza. Sin embargo, un ocupante de menor envergadura en una colisión más leve recibiría un ajuste de carga del cinturón más bajo para reducir el riesgo de fractura de las costillas.

Esta adaptación se consigue aumentando significativamente el número de las denominadas “variaciones de perfil limitadoras de carga”, que gestionan la fuerza que el cinturón aplica sobre los ocupantes en caso de accidente. 

Mejora con el tiempo

Las funciones de este nuevo cinturón se han diseñado para que mejoren continuamente mediante actualizaciones inalámbricas del software. Así, a medida que Volvo va recopilando más datos, el vehículo va mejorando su conocimiento de los ocupantes y de nuevas situaciones, creando estrategias de respuesta.

El cinturón se ha probado y perfeccionado en el laboratorio de pruebas de choque del Centro de seguridad de Volvo Cars, que este año celebra su 25º aniversario. En el laboratorio de pruebas de choque los ingenieros de seguridad de Volvo Cars pueden recrear prácticamente cualquier accidente de tráfico y realizar pruebas más estrictas que las que exigen los reglamentos de seguridad del mundo real

Centro de seguridad de Volvo Cars

Centro de seguridad de Volvo Cars / Volvo Cars

Uso de datos para mejorar la seguridad

Con más de cinco décadas de investigación de la seguridad y una base de datos de más de 80.000 ocupantes implicados en accidentes reales, Volvo ha adquirido unos conocimientos sobre seguridad que han sido la base de las innovaciones en este ámbito de la empresa, con requisitos más estrictos que los de las pruebas oficiales.

Los cinturones de seguridad actuales utilizan limitadores de carga para controlar la cantidad de fuerza que el cinturón de seguridad aplica sobre el cuerpo de la persona durante una colisión, pero este nuevo cinturón amplía los perfiles de limitación de carga de tres a once y aumenta el número posible de ajustes, lo que permite optimizar su rendimiento en función de la situación y de la persona.

Además, a diferencia de los sistemas tradicionales, puede utilizar datos de diferentes sensores, como los sensores exteriores, los interiores y los de colisión. En menos de un abrir y cerrar de ojos, el sistema del vehículo analiza las características únicas de la colisión —como la dirección, la velocidad y la postura del pasajero— y comparte esa información con el cinturón de seguridad. A partir de esos datos, el sistema selecciona la configuración más adecuada para reducir los daños todo lo posible.