Ingeniería

En China ya son capaces de construir carreteras sin trabajadores: así lo hacen ahora

Han conseguido completar 158 kilómetros de la autovía entre Beijing, Hong Kong y Macao sin personal 'humano'

carretera china robots

carretera china robots / X/ChenKojira

Andrea Gil

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

China lleva décadas destacando por su ingeniería, sobre todo aquella relacionada con las carreteras. Retorcidas autovías, puentes imposibles y obras que parece que desafían las leyes de la física han caracterizado las últimas construcciones chinas.

En este último año, el país ha conseguido alcanzar un nuevo hito en el desarrollo de carreteras. En la enorme autovía que conecta Beijing con Hong Kong y Macao, se ha prescindido de la mano de obra humana, que ha sido sustituida con robots, drones y, ante todo, inteligencia artificial.

Asfaltada por robots

El funcionamiento de este equipo 'no humano' está estructurado por funciones y etapas. Los drones, equipados con cámaras de alta precisión, han sobrevolado la autovía para identificar qué puntos era necesario reparar. Desde asfalto en mal estado, baches... En resumen, cualquier tipo de desperfecto que necesite ser subsanado.

Una vez detectado el problema, los robots acuden raudos a arreglar la carretera. Así, siguiendo este sistema, se han reasfaltado y reparado 158 kilómetros de esta enorme autovía, que es una de las rutas clave en China al pasar por cinco provincias y dos regiones autónomas, de norte a sur del país.

Este método utilizado en China tiene grandes ventajas. La primera es un trabajo y reparación de la carretera mucho más rápido y eficiente, sin apenas afectar al tráfico en circulación. La segunda obviamente, es la seguridad, que fue prioridad durante la ejecución de las obras. De hecho, los drones están equipados con sistemas de percepción de obstáculos, para poder evitarlos y realizar paradas de emergencia cuando sea necesario. Gracias a la inteligencia artificial, se pueden evaluar los niveles de riesgo papra que los equipos actúen de manera idónea.

Reducción de accidentes

El trabajo de mantenimiento y reparación de carreteras entraña un cierto riesgo. Cuando hay equipos humanos realizando tareas en el asfalto y el tráfico rodado sigue circulando, pese a las restricciones impuestas para mantener la seguridad de los trabajadores, siempre hay peligro de atropellos o accidentes. En España en 2024, fallecieron siete operarios mientras trabajaban en carretera, en comparación con los tres registrados en 2023.

En este sentido, empezar a desarrollar tecnología que permita trabajar en las carreteras sin necesidad de equipos humanos reduce el peligro de accidentes mortales y atropellos. Aunque, como siempre, en el debate hay varias posiciones respecto al uso de robots y drones para ejecutar estas tareas, entre las que destaca la reducción de puestos de empleo 'humanos'.