Movilidad

9 de cada 10 españoles están a favor de instalar carriles exclusivos para bicis y patinetes

Actualmente, un 13% de los ciudadanos utilizan la bicicleta como forma habitual de transporte

Un ciclista circula por el carril bici en Barcelona

Un ciclista circula por el carril bici en Barcelona / Carlota Serarols / Archivo

Fernando Álvarez

Madrid
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La creciente popularidad de la micromovilidad en España está generando una fuerte demanda de infraestructuras urbanas más seguras y adaptadas. Un 90% de la población está a favor de que se instalen carriles destinados al uso exclusivo de bicicletas y patinetes, lo que demuestra la predisposición de los españoles a que sus ciudades sean más inclusivas y adaptadas a las diferentes opciones de movilidad

Bicicletas aparcadas en una calle del Eixample

Bicicletas aparcadas en una zona habilitada para ello / Ferran Nadeu / Archivo

Día Mundial de la Bicicleta

La celebración del Día Mundial de la Bicicleta este 3 de junio es un recordatorio de la importancia de impulsar formas de movilidad más sostenibles y de facilitar la convivencia entre diferentes formas de desplazarse por las ciudades. A pesar del creciente interés en alternativas limpias como la bicicleta, las ciudades españolas todavía tienen trabajo por delante para mejorar la adaptación del entorno urbano y, sobre todo, la seguridad de los ciclistas.

Actualmente, el 13% de los españoles utiliza la bicicleta como forma habitual de transporte, con las ciudades de Valencia (20%) y Sevilla (19%) liderando la adopción, mientras que en Las Palmas de Gran Canaria (4%) y Santander (7%) su uso es menos frecuente. 

Una bicicleta circulando por una calle de Barcelona

Una bicicleta circulando por una calle de Barcelona / Ferran Nadeu / Archivo

España, a favor del carril bici

Un 48% de los españoles consideran que su ciudad todavía no está adaptada para la convivencia entre vehículos, patinetes, bicicletas y otros medios de transporte. Esta percepción es compartida sobre todo por los toledanos (84%), santanderinos (67%), y ovetenses (65%); mientras que los valencianos (25%), zaragozanos (30%) y sevillanos (31%) tienen una opinión más positiva sobre el grado de adaptación de sus ciudades a nuevas formas de movilidad.

Según se extrae de las conclusiones del Foro de Movilidad promovido por Alphabet -compañía de movilidad corporativa del Grupo BMW- 9 de cada 10 encuestados declaran que están a favor de que se instalen carriles destinados al uso exclusivo de bicicletas o patinetes, y de ellos, el 44% lo estaría solamente en el caso de que no suponga la eliminación de carriles de la calzada o la reducción de las aceras

Ciudades como Badajoz (96%), Bilbao (94%) y Sevilla (92%) son quiénes se muestran más favorables ante esta medida. Por el contrario, Toledo (87%), Santander (86%) y las Palmas de Gran Canaria (86%) expresan mayor reticencia ante esta situación. 

Estas tendencias ponen de manifiesto que existe una necesidad por parte de la población para que sus ciudades estén adaptadas, ofreciendo entornos más cómodos, seguros e inclusivos. La creación de infraestructuras adecuadas es fundamental para satisfacer esta demanda y promover un futuro de movilidad más sostenible.