Seguridad

Sistemas ADAS ¿crean confusión entre los conductores?

Muchas personas hacen un uso incorrecto de estos sistemas de seguridad

Sistemas ADAS ¿crean confusión entre los conductores?

Sistemas ADAS ¿crean confusión entre los conductores? / Carglass

Fernando Álvarez

Madrid
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los sistemas ADAS (Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción) suponen un gran avance en la seguridad y están consiguiendo disminuir el número de accidentes o reducir sus consecuencias, alertando al conductor de situaciones de peligro o actuando para evitarlas. 

No obstante, según Carglass, aún son muchos los conductores que no se adaptan del todo a estas nuevas tecnologías, lo que provoca muchos casos de confusión que a veces pueden derivar en situaciones de frustración, agobio o incluso peligro. Estos son los principales factores que suelen confundir a los usuarios:

1. Tecnologías difíciles de entender

Los sistemas ADAS engloban un amplio número de asistentes a la conducción, que podrían dividirse en dos grandes subgrupos: alertas (“solo” avisan) y asistentes (también actúan). Muchos de ellos son fáciles de entender y están muy bien valorados, como la alerta de ángulo muerto o la frenada autónoma de emergencia (AEB).

Sin embargo, la acumulación de funcionalidades sobre un sistema base también genera confusión, y existen tantas ayudas de las cuales no sabemos todo lo que deberíamos que acaban siendo un lío a la hora de elegir una u otra para nuestro coche.

Sistemas ADAS ¿crean confusión entre los conductores?

Los sistemas ADAS engloban un amplio número de asistentes a la conducción / Carglass

2. Falta una nomenclatura neutra

Lo cierto es que a día de hoy los fabricantes de automóviles utilizan docenas de nombres y etiquetas diferentes para nombrar el mismo sistema, por lo que un gran paso para conseguir que los conductores sepan qué sistemas equipa un coche y pueda compararlos entre diferentes modelos, sería establecer una nomenclatura neutra, más allá de las denominaciones comerciales de cada fabricante.

Conscientes de esta carencia, Carglass España ha creado el ‘Diccionario ADAS de Carglass” que poder comparar los sistemas entre diferentes modelos y, por otro, explicar sus funcionalidades de un modo sencillo.

3. No se explican adecuadamente

Como explica Kathleen Rizk, directora senior en J.D. Power especializada en tecnología del automóvil, la primera y mejor oportunidad de familiarizarse con los sistemas ADAS se da en el concesionario, antes de adquirir un vehículo nuevo o usado debidamente equipado, lo que representa un desafío tanto para el vendedor como para el comprador.

Según diversos estudios de JD Power, se considera que 40 minutos es el tiempo ideal que el equipo de ventas dedica a informar a los nuevos propietarios sobre las características clave de un vehículo recién adquirido y solo una parte de ese tiempo se dedica a los ADAS.

Se dedica poco tiempo para informar de las funciones de los ADAS

Se dedica poco tiempo para informar de las funciones de los ADAS / Freepik

4. Falta de interés

Otro de los grandes problemas es sin duda la falta de atención, ya que los consumidores comienzan a bajar en sus niveles de satisfacción y de interés después de pasar 90 minutos en un concesionario comprando un coche, y no se esfuerzan en comprender el funcionamiento de los sistemas de seguridad de este. 

5. Dificultad de una explicación práctica

Además, para comprender realmente cómo funcionan todos los sistemas ADAS de un coche sería necesaria una prueba práctica, algo complicado de hacer ya que lo correcto y seguro sería hacerlo en un circuito cerrado. En este sentido hay un gran campo abierto para las autoescuelas y diferentes centros de formación de conductores.

Los sistemas ADAS engloban un amplio número de asistentes a la conducción

Los sistemas ADAS engloban un amplio número de asistentes a la conducción / Carglass

6. Resistencia a los cambios

Muchas funciones de los sistemas ADAS exigen modificar unos hábitos de conducción que se han mantenido durante años y que, en la mayoría de ocasiones, estábamos haciendo mal: pisar líneas, acercarnos demasiado a otros vehículos, superar la velocidad permitida... El ser humano, por desgracia, suele resistirse a los cambios por lo que es complicado modificar estos hábitos.

7. Aprendizaje continuo

El último factor que dificulta las cosas es que muchos automóviles modernos reciben actualizaciones de software a lo largo de su vida, las cuales pueden añadir nuevas funcionalidades ADAS o mejorar las existentes. 

Por ello, el conductor tiene que entender que la conducción asistida es un proceso de aprendizaje continuo porque su coche irá mejorando con el paso del tiempo.

TEMAS