Normativa

¿Es legal dormir en el coche? Esto es lo que dice la DGT

La Dirección General de Tráfico aclara que puedes dormir en el interior del vehículo, con tal de que no se considere una acampada

Dormir en el coche es legal siempre y cuando sigas las instrucciones

Dormir en el coche es legal siempre y cuando sigas las instrucciones / Freepik

Rubén Burillo

Madrid
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Llega el buen tiempo y las escapadas de puente o fin de semana. Cuando hacemos estas excursiones tenemos que tener varias cosas en mente: cuanto presupuesto nos vamos a dejar, cómo vamos a desplazarnos o dónde vamos a descansar. El dinero puede ser limitado y se intenta rebajar de una de estas partes. Por ejemplo, durmiendo en el vehículo. Pero ¿la Dirección General de Tráfico lo permite?

Según la DGT, dormir dentro del vehículo es completamente legal siempre que esté aparcado en un lugar permitido. Además hay que cumplir tres requisitos:

  • No se producen emisiones, fluidos o ruido.
  • El vehículo está en contacto con el asfalto utilizando las ruedas.
  • El vehículo tiene que conservar las medidas que tiene en la ficha técnica (no se pueden desplegar toldos o mesas, pero sí un techo que se puede elevar).
Coches aparcados correctamente siguiendo las líneas

Coches aparcados correctamente siguiendo las líneas / Freepik

La Instrucción 08/V-74 reza: “Mientras un vehículo esté correctamente estacionado, sin sobrepasar las marcas viales de delimitación de la zona de estacionamiento, ni la limitación temporal del mismo, no es relevante que sus ocupantes se encuentren en el interior del mismo, bastando con que la actividad que pueda desarrollarse en su interior no trascienda al exterior”. Pero en última instancia, la norma la pone cada municipio. Por eso puede variar.

¿Se puede acampar con el coche?

El último requisito permite el uso de tienda de campaña en el coche, siempre y cuando no sobresalga del contorno del coche. En España está prohibida la acampada libre, pero la ley estatal de 1966 es muy permisiva en el artículo 46.1: “Fuera de los campamentos de turismo no podrán instalarse conjuntamente más de tres tiendas o caravanas, sin que en ningún caso pueda exceder de diez el número de acampadores, ni prolongarse la acampada en el mismo lugar más de tres días. Se entenderá que la acampada es conjunta cuando entre los grupos de tiendas exista una distancia inferior a 500 metros”.

No obstante, en 1978 se dio la responsabilidad a las comunidades autónomas, y cada municipio tiene el derecho de establecer normas dentro de su territorio. Por lo tanto, las normas pueden ser diferentes en cada localidad.

Acampar en el coche

Acampar en el coche / Freepik

¿A qué sanciones me enfrento si no lo cumplo?

Si no se efectúan estas normas, te pueden multar. La cuantía económica dependerá del lugar, pero puede oscilar entre los 30-150 euros por no respetar las líneas marcadas de aparcamiento. También te podrían multar de 100 a 200 euros por estacionamiento indebido. Las infracciones más graves por acampar con la autocaravana en una zona incorrecta podrían implicar una multa de 40 euros por metro cuadrado y si se hace en un espacio protegido, la multa puede alcanzar hasta los 6.000 euros.