Industria
España acelera la transformación de la logística de vehículos: más eficiencia y menos intermediarios
El mercado demanda más rapidez, trazabilidad y flexibilidad en el movimiento de vehículos

España acelera la transformación de la logística de vehículos / Freepik
La logística de vehículos en España está experimentando una transformación profunda, impulsada por dos grandes fuerzas: la digitalización y la desintermediación. Estos cambios están redefiniendo los flujos de transporte, conectando directamente a los propietarios de vehículos con conductores profesionales y dejando atrás los modelos tradicionales basados en múltiples intermediarios.
Hasta hace poco, la logística de vehículos dependía de estructuras complejas, donde la gestión de traslados requería la intervención de varios agentes, lo que encarecía los costes y ralentizaba los plazos. Hoy, gracias al avance de plataformas digitales especializadas, el proceso se ha vuelto mucho más ágil y transparente.

ONLOGIST conecta a las empresas con una red de conductores profesionales / Agencias
Una plataforma que conecta a todos
En esta evolución ONLOGIST es un actor clave, ya que se trata de una plataforma que conecta directamente a las empresas con una red verificada de conductores profesionales. Al simplificar los procesos y reducir la necesidad de intermediarios, ayuda a ahorrar tiempo, reducir costes y obtener un mayor control sobre los movimientos sin comprometer la calidad.
Esta evolución responde a una necesidad creciente del mercado: trasladar vehículos de forma más rápida, flexible y con trazabilidad en tiempo real. En un contexto en el que la movilidad se reinventa a diario —impulsada por fenómenos como el renting, el carsharing o el auge de los vehículos de ocasión—, las soluciones tecnológicas permiten adaptarse mejor a los nuevos ritmos de demanda.
La digitalización también aporta mejoras clave en la transparencia del servicio, la gestión de incidencias y el control de calidad, aspectos que antes resultaban mucho más difíciles de supervisar en cadenas logísticas tradicionales. Para los operadores de flotas, concesionarios o empresas de movilidad, poder gestionar los movimientos de vehículos a través de herramientas digitales no solo implica un ahorro de costes, sino también una mejor experiencia para el cliente final.

El mercado demanda más rapidez, trazabilidad y flexibilidad en el movimiento de vehículos / Freepik
España se sitúa a la vanguardia
La transformación logística no es exclusiva de España, pero el mercado nacional presenta unas características especialmente receptivas al cambio.
Con un parque móvil en constante movimiento, una alta penetración de servicios de renting y un peso creciente del vehículo de ocasión, el país se convierte en terreno fértil para la adopción de soluciones logísticas inteligentes. Según datos del sector, cada año se realizan en España cientos de miles de traslados de vehículos entre concesionarios, empresas de alquiler, operadores de movilidad y clientes particulares, lo que convierte la eficiencia en un factor estratégico de competitividad.
España se sitúa a la vanguardia de un cambio estructural en la logística de vehículos, avanzando hacia un modelo más eficiente, dinámico y orientado a las necesidades reales del mercado. Una tendencia que, todo apunta, seguirá ganando terreno en los próximos años.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Choque de un tren de la R3 de Rodalies Renfe Catalunya, hoy en directo: Última hora de suceso con un camión en Vic
- La Seguridad Social confirma 5 años de cotización a las mujeres que han dado a luz
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- Pablo Motos rompe su silencio tras la muerte de Marta Jiménez, colaboradora de 'El hormiguero': “Estamos desolados”
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- Muere tiroteado un hombre en un portal de la calle del Consell de Cent en Barcelona
- Bruselas ve incompatible 'con los valores de la Unión' conceder una amnistía 'a cambio del apoyo a un Gobierno