MUNDIAL DE MOTOGP
Suzuki reconoce que negocia su salida de MotoGP
La compañía japonesa, que reconoce haber vendido más motos aunque con menos beneficio, está negociando con Dorna Sports, organizadora del Mundial de motociclismo, romper el contrato que les vincula hasta el 2026

Joan Mir, campeón del mundo del 2020 con Suzuki. /
Hace diez días, la web especializada Motorsport.com, anunció que la compañía Motor Suzuki había decidido abandonar, al término de esta temporada, el Mundial de MotoGP pese a haber conseguido el título mundial de pilotos, en el 2020, de la mano del mallorquín Joan Mir. La noticia fue confirmada por todas las partes, menos por la fábrica japonesa, que acaba de hacer un escueto comunicado en el que reconoce, no que se va, sino que está negociando con los organizadores del Mundial la manera de romper su contrato, el vínculo que les une hasta el 2026, para poder abandonar el 'paddock', justo cuando todo el mundo en el campeonato estaba convencido de que tanto Mir como el catalán Àlex Rins estaban a punto, tal y como reconoció el nuevo 'team manager' del equipo azul, el italiano Livio Suppo, iban a renovar por dos años más.
Gracias a todos
Noticias relacionadasSuzuki, que de inmediato recibió el aviso por parte de Dorna de que no se podía ir "unilateralñmente" del campeonato, informa de que "está estudiando con la compañía española la posibilidad de dejar el Mundial a finales de la actual campaña", pues el rumbo que ha cogido la economía mundial les obliga "a centrar todos sus recursos economicos, humanos y técnológicos en la industria del automóvil, que nos obliga a desarrollar nuevas tecnologías". En este escueto comunicado, Suzuki, en otra paso que demuestra su despedida, aún no reconocida, agradece a Dorna, al Mundial y, por supuesto, a los componentes de su magnífico equipo todo lo que han hecho por su marca.
Más motos, menos beneficio
No deja de ser curioso que el comunicado de Suzuki, que se ha mantenido diez días en silencio, aprovechando, entre otras cosas, la única semana de fiesta que existe en el calendario laboral japonés, lleva justo cuando la compañía azul presenta los númros de su último ejercicio, donde reconocen que han vendido más motos que nunca, pero con menos beneficio de los esperados "al haber subido, y mucho, el precio de las materias primas". Eso sí, mientras anuncia que se va de MotoGP, Suzuki que espera que, en el 2022 y 2023, las ventas sigan aumentando y, ahora sí, mejoren los beneficios.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- 'The World's 100 Best Clubs' Dos discotecas de Barcelona entran en el 'top 10' de las mejores del mundo 2023
- Pensionistas Esto es lo que cobrarás de pensión con una nómina de 1.500 euros al mes
- Abuelos por primera vez Las tiernas fotos de Bruce Willis y Demi Moore como abuelos
- Salud pública Una asociación demanda a Sanidad por los casos de daños causados por Nolotil
- Previsión Catalunya empezará el mes congelada: así será el tiempo para el puente de diciembre
- En '¡De viernes!' Telecinco entrevistará al hijo de María Jiménez para replicar el éxito de Ángel Cristo y Bárbara Rey
- Declaraciones Laura Caballero da la respuesta definitiva sobre el posible regreso de 'Aquí no hay quien viva'
- Entrevista Pilar Aymerich: “Al feminismo le queda mucho por hacer. Para empezar, que no nos maten”
- ¡Olé! ¡a octavos! ¿y ahora qué hacemos con Lewandowski?
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 29 de noviembre de 2023