MUNDIAL DE MOTOGP
Las Ducati siguen volando en el desierto de Catar
La firma italiana coloca a sus cuatro 'Desmosedici', las motos más veloces, entre los cinco primeros en el debut del GP de Doha, que se celebra en Losail
El australiano Jack Miller, como ya ocurriera, el pasado viernes, volvió a ser el más rápido, seguido de Bagnaia y Zarco, con el sobresaliente de Martin (5º)
El veterano catalán Aleix Espargaró, de 31 años, coloca a la nueva Aprilia en la sexta plaza mientras Valentino Rossi sigue sin levantar cabeza

miller / ALEJANDRO CERESUELA

Emilio Pérez de Rozas
Emilio Pérez de RozasPeriodista
Licenciado en Ciencias de la Información por la UAB. Hijo de Carlos Pérez de Rozas, sobrino de Kike y Manolo Pérez de Rozas, integrantes de una auténtica saga de fotoperiodistas. Trabajó en Diario de Barcelona, fundador de El Periódico de Catalunya en 1978 también formó parte de la redacción en Catalunya del diario El País. Colaborador del diario deportivo Sport y vinculado al departamento de Deportes de la cadena COPE, que dirige Paco González. Emilio suele completar muchas de sus informaciones con sus propias fotos, en recuerdo a lo aprendido junto a su padre y tíos.
Emilio Pérez de Rozas
Todos los que saben de esto, de motos, de carreras, de Moto GP, de ingeniería de motores, de aerodinámica, de suspensiones, de neumáticos y hasta de pilotos, dicen que la segunda carrera en un mismo circuito, siete días después, no tiene nada que ver con la anterior. Puede, sí. Y hasta puede que el Gran Premio de Doha, que sigue al Gran Premio de Catar, no repita vencedor, pero lo que sí repite ¡y de qué manera! es dominador de los entrenadores.
Ducati, que, de momento, mantiene el récord de velocidad de MotoGP en 362,4 kms/h., ha demostrado hoy, en el primer día de ensayos del segundo GP del año, que su moto es un cohete, un misil, un tirachinas desde la parrilla de salida. Las cuadro ‘Desmosedici’, que superan, todas, incluso la que pilota el fabuloso ‘rookie’ Jorge Martin, que se estrena ¡y de maravilla! entre los reyes, los 350 kms/h. en cada vuelta, han acabado entre las cinco primeras.
El australiano Jack Miller, como el pasado viernes, ha hecho el mejor tiempo (1.53.145), seguido de ‘Pecco’ Baganaia (2º), Johann Zarco (3º) y, sí, Martín (5º). Claro que el último cuarto de hora del segundo ensayo ha sido una auténtica locura pues, en un circuito de 5.380 metros, los 15 primeros han terminado metidos en un segundo.
El campeón Mir, muy regular
Catar, lugar considerado por todo el pelotón de MotoGP como un sitio demasiado especial (solo se corre una vez al año, desierto, asfalto sucio, pero con agarre, de noche, bajo los focos…) como para tomar nota de cara al resto de campeonato, sigue siendo el escenario donde la ‘Desmosedici’ demuestra tener el mejor motor y aerodinámica; la Yamaha, todas menos la del ‘abuelo’ Valentino Rossi, parecen en forma; la Honda continúa esperando el regreso de Marc Márquez; la KTM sigue desconcertada tras su excelente 2020 y la Suzuki es una moto (y pilotos) de domingo, de carrera.
Y es que el campeón Mir, sí, sí, el campeón, tendrá que volver a pasar mañana por la Q1, como ya le ocurriera el pasado sábado, pues hoy ha terminado 13, a casi un segundo de Miller. Junto a Mir también deberán acudir a la repesca del sábado el ‘Doctor’ (14º) y Pol Espargaró (17º), que en su segundo GP con Honda ha asegurado que “ya toca acabar la carrera en el Top-5”. A todos ellos los ha superado espectacularmente un Aleix Espargaró (6º), que está llevando a la nueva Aprilia a lo más alto del todo.
Los pilotos de Ducati necesitan victorias
Todos recordarán que Ducati inició una auténtica revolución, no solo tecnológica, ni solo de motor, no solo de aerodinámica, pero sí de transformación de su equipo oficial y su estructura satélite (Pramac) antes de concluir la pasada temporada, con la no renovación del veterano italiano Andrea Dovizioso, a quien se le echó de menos, el pasado domingo, en Catar, pues fue el último doble ganador (2018 y 2019) con la ‘Desmosedici’, que, el domingo, quedó 2ª y 3ª por detrás de la Yamaha de Maverick Viñales.
Pues bien, se da la circunstancia de que entre los cuatro pilotos oficiales actuales (Jack Miller, ‘Pecco’ Bagnaia, Johann Zarco y el ‘rookie’ Jorge Martín) solo suman una victoria en MotoGP, la de Miller en Holanda-2016. Y eso que entre los cuatro (bueno Martin solo tiene uno) suman 198 carreras.
- Agostini: 'Marc es un demonio, un animal herido que quiere ganar todas las carreras
- Salvador Illa completa con éxito el Maratón de Barcelona: este ha sido su tiempo
- Lucy Bronze habla por primera vez de su autismo: 'No soy apasionada, sólo estoy obsesionada... Es mi superpoder
- El Barça culmina una rebelión de campeonato ante un Atlético que se desintegra
- Entrevista a Lamine Yamal: 'El dentista me ha dicho que los niños se ponen los ‘brackets’ por mí
- Estos han sido los tiempos de Verdeliss y Pitufollow en el Maratón de Barcelona
- Unzué: 'Prefiero marcharme un poco antes, pero con la sensación de que mi vida ha sido plena hasta el último día
- El Espanyol masacra al híbrido Barça en un ‘singular’ derbi y se mete en la final de la Copa Catalunya