Programa de actividades
La Asociación de Personas Sordas de Mollet celebra 40 años
El colectivo conmemora su trayectoria con una agenda de actos entre mayo y junio, que incluye talleres, jornadas culturales y una celebración institucional por el Día de las Lenguas de Signos
El proyecto de economía circular de las naranjas urbanas de Mollet, finalista en los premios europeos de prevención de residuos

Vista aérea de Mollet del Vallès / Ayuntamiento de Mollet del Vallès


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
La Asociación de Personas Sordas de Mollet del Vallès (Vallès Oriental) celebra este 2025 su 40º aniversario con un extenso programa de actividades que se desarrollará entre el 3 de mayo y el 28 de junio. El calendario festivo arranca este sábado con un acto inaugural en el espacio cultural La Marineta y culminará con una jornada de clausura en el Prat de la Riba.
Entre las actividades previstas destaca la conmemoración del Día Internacional de las Lenguas de Signos, el próximo 14 de junio, cuando se colgará una pancarta simbólica en la fachada del antiguo Ayuntamiento. A lo largo de las próximas semanas también se organizarán talleres, conferencias y encuentros pensados para visibilizar la realidad del colectivo y fomentar su integración social.
Desde el Ayuntamiento de Mollet del Vallès, que colabora con la entidad en la organización de los actos, se ha subrayado la importancia de esta celebración. La alcaldesa, Mireia Dionisio Calé, ha expresado que “con esta programación queremos dar visibilidad a la asociación y que la ciudadanía plural y diversa de Mollet la conozca y sepa que forma parte de la ciudad”.
Por su parte, la concejala de Accesibilidad, Mari Carmen Moya, ha remarcado que “siempre he pensado que, independientemente de las capacidades de las personas, deben estar integradas en la sociedad, y especialmente en Mollet. Este acto es importante para que los ciudadanos conozcan y sientan lo que sienten las personas sordas”.
El presidente de la asociación, Francisco Alcolea, ha agradecido la implicación institucional: “Agradezco al Ayuntamiento de Mollet todo el trabajo realizado en estos meses para hacer realidad las actividades conmemorativas de los cuarenta años de historia de la asociación”.
Más allá de esta efeméride, la Asociación de Personas Sordas de Mollet trabaja durante todo el año por la mejora de la calidad de vida del colectivo, ofreciendo actividades formativas, culturales y de sensibilización, y defendiendo los derechos de las personas sordas en la ciudad.
- El ritual con canela para atraer abundancia en la noche de Sant Joan
- El tranquilo pueblo a tan solo 15 minutos de Santa Coloma de Gramenet: espectacular
- MAPA | Hogueras y verbenas de Sant Joan 2025 en Barcelona
- Expedientado un restaurante del Vallès por organizar 'tardeos' tras una queja del sector del ocio nocturno
- Dos altos cargos del Govern y Renfe reciben a David Pujol, el joven 'tuitero' que viraliza las incidencias de Rodalies
- Nos honra': miles de vecinos reciben en Badia del Vallès a los Reyes para celebrar su 50º aniversario
- Miles de personas abarrotan las playas de Barcelona en Sant Joan: “Venimos a ver amanecer”
- Quince años del trágico atropello de Sant Joan en Castelldefels: 12 víctimas y una larga lucha judicial