Nueva estructura

Mollet en Comú Podem entra en el gobierno municipal junto al PSC y asume Derechos Sociales

El pacto de gobierno amplía la mayoría de doce a quince concejales

Mollet tendrá un pionero mapa de ‘puntos calientes’ de brecha digital para combatirla por barrios

Mireia Dionisio investida como alcaldesa en Mollet

Mireia Dionisio investida como alcaldesa en Mollet  / Ayuntamiento Mollet

ACN

ACN

Mollet del Vallès
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Mollet en Comú Podemos ha pactado con el PSC entrar en el gobierno municipal de Mollet del Vallès (Vallès Oriental) asumiendo la cartera de Derechos Sociales. La alcaldesa, la socialista Mireia Dionisio, ha presentado este martes por la tarde el nuevo cartapacio de la coalición, formado por nueve mujeres y seis hombres y estructurado en cinco grandes ámbitos de trabajo. E

l pacto entre las dos formaciones amplía de doce a quince concejales la mayoría de gobierno, los doce del PSC y los tres de En Comú Podem. Dionisio ha subrayado que pese a esta mayoría mantendrá la "voluntad de mano tendida" que ha tenido hasta ahora. Por su parte, Maria Escribano, portavoz de los comunes, ha asegurado que la formación da el paso para ser "más útil" en la ciudad y tener "un papel activo".

A partir de ahora el consistorio se estructurará en cinco áreas, la de Presidencia y Territorio, pedida por el socialista Raúl Broto; la de Acción Climática y Servicios Urbanos, para Juanjo Baños, también del PSC; la de Servicios Personales y Acción Comunitaria, que conducirá a Mercè Pérez (PSC); la de Derechos Sociales, la que llevará Marina Escribano, de Mollet en Comú Podem, y la de Gobierno Abierto, Desarrollo Económico e Innovación que liderará la socialista Encarna Ortiz.

El nuevo gobierno de Mollet contará con siete tenencias de alcaldesa. Se incorporan Laura Jara y Ferran Segarra, del grupo municipal del PSC, y Marina Escribano, de grupo municipal de Mollet en Comú Podem.