Mapa
La 'ciudad de los 15 minutos' llega al área de BCN: así impulsan la movilidad a pie Mollet, Santa Coloma y Sabadell
Grandes urbes promueven el 'Metrominuto', un mapa que mide distancias y tiempos entre puntos neurálgicos e imita las paradas de metro
La Gran Barcelona apuesta por la movilidad sostenible: 60 municipios piden a la Diputación de BCN fomentar los trayectos a pie
VALLÈS | "Primero habría que conectar las ciudades del Vallès entre ellas y luego con Barcelona"

Personas caminando por la calle. / TIMON STUDLER (UNSPLASH)


Clàudia Mas
Clàudia MasPeriodista
Periodista especializada en el Vallès. He trabajado en medios como VilaWeb, iSabadell, Diari de Sabadell y Bellaterra Diari. Codirigí el documental Els Residus del Mercuri (septiembre de 2023).
Recorrer a pie el trayecto entre la estación de tren de Mollet-Sant Fost de Mollet del Vallès (también conocida como estación de Francia) y la plaza Prat de la Riba lleva aproximadamente 11 minutos. Con la llegada del ‘Metrominuto’ a Mollet del Vallès, prevista para principios de 2025, ya no será necesario consultar Google Maps para conocer esta distancia. Se trata de un mapa que muestra las distancias y tiempos a pie entre distintos puntos de la ciudad, con un diseño similar al de los mapas de metro.
Ayuntamientos y entidades de movilidad sostenible promueven la creación de estos mapas: "Es fundamental impulsar estas iniciativas para concienciar a la ciudadanía de que en muchas ciudades es posible desplazarse a pie de un punto a otro", señala Rafael Ocaña, Técnico de Acción Climática de la Diputación de Barcelona (DIBA) y coordinador del estudio del 'Metrominuto' de Mollet del Vallès.
Las ciudades de la Gran Barcelona aspiran a convertirse en una "Ciudad de los 15 Minutos", un concepto introducido en París en 2015 por la alcaldesa Anne Hidalgo, donde todos los servicios esenciales están a 15 minutos a pie o en bicicleta. Este modelo busca reducir el uso del automóvil, mejorar la calidad de vida de los vecinos y combatir el cambio climático.
El 'Metrominuto' se adapta a cualquier localidad y representa los recorridos a pie entre los principales puntos de interés del municipio, como escuelas, polideportivos, ayuntamientos, parques, plazas, comisarías y mercados. “Su objetivo es fomentar la cultura de caminar, mostrando la proximidad entre distintos lugares y animando a la gente a desplazarse a pie”, explica Pau Avellaneda, redactor del proyecto de Mollet y responsable del Metrominuto de Sabadell. “Cuantos más municipios adopten esta herramienta, mejor, ya que ayuda a concienciar a los vecinos sobre las distancias reales en su propia ciudad”. Actualmente, seis municipios, la mayoría del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), ya cuentan con un 'Metrominuto' y dos más están en proceso de desarrollo.
Santa Coloma de Gramenet fue una de las ciudades pioneras en Catalunya al publicar el suyo en 2020. Le siguieron Sant Quirze del Vallès en 2021, y Sant Feliu de Llobregat y Sabadell, que lo presentaron en 2022. Vilafranca del Penedès se sumó a la iniciativa durante la Semana Europea de la Movilidad en 2023. Recientemente, la Diputación de Barcelona ha impulsado la creación de metrominutos en diversas ciudades catalanas, como Sant Adrià del Besòs, que está a la espera de su diseño final, y Palau-solità i Plegamans y Mollet del Vallès, actualmente en proceso de redacción.

Metrominuto Santa Coloma de Gramanet / Ayuntamiento Santa Coloma de Gramanet
¿Cómo se crean?
Bajo el lema 'Ciudades que Caminan', el 'Metrominuto' se ha ido expandiendo poco a poco. La iniciativa resalta la importancia de construir ciudades compactas, densas y diversificadas, donde las necesidades cotidianas se resuelvan en trayectos de diez o quince minutos a pie. “Esta teoría permite hacer realidad la famosa idea de la ‘ciudad del cuarto de hora’, la distancia que nos separa de los principales destinos y paradas de transporte público que necesitamos en nuestra vida diaria”, explica Avellaneda.
Para crear los mapas, se identifican primero los ‘puntos clave’ de cada localidad. En el caso concreto de Mollet del Vallès, actualmente en proceso de creación, ya se ha realizado una primera versión con 40 ‘paradas. El pasado sábado 21 de septiembre, se llevó a cabo un taller de co-creación donde unas 30 familias de la ciudad aportaron sus observaciones al mapa. Entre las sugerencias, se incluyeron la zona de Calderí, que no está urbanizada, el conocido punto de encuentro de los vecinos llamado ‘Els 4 bancs’ y la zona deportiva de Ca N'Arimon, espacios que se están evaluando para su inclusión.
La estación de tren, conocida popularmente como Mollet-Santa Rosa y Mollet-Sant Foix, también fue objeto de reflexión. Los asistentes al taller subrayaron la importancia de contar con itinerarios que conecten estos puntos clave de la ciudad.
Los itinerarios propuestos incluyen tres rutas de larga distancia, como el trayecto de la estación de Francia al hospital, que dura aproximadamente 25 minutos. Sin embargo, se destacan tres rutas clave del Metrominuto de Mollet: la conexión entre la estación de Francia y la plaza Prat de la Riba (11 minutos), y el recorrido del ayuntamiento a Can Pantiquet (17 minutos), que reflejan la estructura vertical y horizontal de la ciudad.
El origen, en Pontevedra
El 'Metrominuto' nació en Pontevedra como resultado de un laboratorio de ideas sobre movilidad impulsado por el Ayuntamiento. En 2013, recibió el Premio Intermodes en Bruselas, otorgado por la agencia europea del mismo nombre, cuyo objetivo es fomentar el desarrollo de la intermodalidad en el transporte.
Hoy en día, más de una veintena de ciudades en España y Europa, como Londres, Torres Vedras (Portugal), Toulouse (Francia), Poznan y Bydgoszcz (Polonia) y Florencia (Italia), se han inspirado en este proyecto para promover un modelo de movilidad más sostenible en sus entornos urbanos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Thiago Alcántara, Jordi Alba y el exlíder local de ERC postulan precandidatura conjunta a la presidencia del CE L'Hospitalet
- El exalcalde de Sabadell Manuel Bustos asegura que ha sido 'víctima' de las 'cloacas' del Estado y Catalunya
- La IA apuesta por este barrio de Barcelona para vivir: 'Donde tradición y modernidad se encuentran
- El Ayuntamiento de Barcelona cierra un bar de Enric Granados por incumplir la normativa
- Trump exige a Barcelona que aplique su directiva contra la inclusión en el American Space de Sant Andreu
- Un autocar salva a una menor bajo un puente de la AP-7 tras un intento de suicidio
- Última hora del accidente de un autocar en Mollet del Vallés en Barcelona, en directo
- Arc de Triomf, ejemplo clamoroso del centenar de ascensores y escaleras parados en Rodalies