Sanidad pública
Mollet del Vallès, quinta ciudad de Catalunya con las farmacias cardioprotegidas
Las 15 farmacias de la ciudad cuentan ya con un desfibrilador portátil a disposición de cualquier persona frente a un episodio cardiovascular sobrevenido

Ejemplo de reanimación cardiorespiratoria en el Ayuntamiento de Mollet del Vallès. /
El Ayuntamiento de Mollet del Vallès (Vallès Oriental) acogió este jueves 11 de mayo la presentación de la incorporación de desfibriladores portátiles de última generación en las farmacias de la ciudad dentro del proyecto Catalunya, territorio cardioprotegido.
Mollet es la quinta ciudad de Catalunya con sus farmacias cardioprotegidas a través de una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Mollet, la Fundación Barcelona Salut y el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, que ha contado con la colaboración Merck, compañía de ciencia y tecnología con una importante presencia en Mollet. Así, desde ayer, "las 15 farmacias de Mollet cuentan con un moderno desfibrilador portátil a disposición de cualquier persona frente a un episodio cardiovascular sobrevenido”, explican desde el consistorio.
El alcalde de Mollet del Vallès, Josep Monràs, estuvo acompañado por el doctor Lluís Donoso, presidente de la Fundación Barcelona Salut, Miguel Fernández Alcalde, director general de Merck en España, y Guillem Bequeria, miembro de la junta del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona.
Monràs aseguró que "a partir de hoy la ciudadanía de Mollet está médicamente más protegida, pues disponemos de estos desfibriladores que nos pueden ayudar a prevenir defunciones por muerte súbita". El doctor Donoso, por su parte, agradeció "al Ayuntamiento de Mollet ya las farmacias de la ciudad que no dudaron ni un segundo en formar parte de este proyecto" añadiendo que "la muerte súbita multiplica por 16 las defunciones que provoca el tráfico rodado en Catalunya”.
Más de 3.000 defunciones en 2020
Desde el consistorio explican que la muerte súbita cardíaca, que en Catalunya provocó más de 3.000 defunciones en el año 2020, puede afectar a cualquier persona y de forma repentina. La primera hora desde la aparición de los síntomas viene precedida por la pérdida brusca de conciencia. Así, se dispone de un máximo de 10 minutos para actuar e intentar salvar la vida de la persona y de ahí la importancia vital de que el desfibrilador se encuentre lo más accesible posible.
Noticias relacionadasEl desfibrilador automático es un dispositivo que sólo actúa en caso de necesidad y puede ser utilizado por cualquier persona, aunque carezca de los elementales conocimientos sanitarios, pues actúa sólo en caso de fibrilación ventricular.
Más noticias de Mollet en la edición local de EL PERIÓDICO
- Meteorología Predicciones: Mario Picazo avisa de la llegada de El Niño en 2023
- Se queda en redacción Telecinco aparta de pantalla a Marta Riesco otra vez tras implicar a Borja Prado en una trifulca con 'Sálvame'
- El laberinto catalán Así están las encuestas de las elecciones en Catalunya
- Buscando enfrentamiento Marta Riesco boicotea un directo de Cristina Porta en 'Sálvame’ y reta al presidente de Mediaset
- Previsión El Meteocat avisa: el frío intenso llegará "bruscamente"
- Tensiones El choque de Calviño y Yolanda Díaz por las hipotecas resucita la pugna de las vicepresidentas en año electoral
- Ciudadanos Villacís organiza una reunión interna para cerrar filas y reconstruir la confianza en torno a su candidatura
- Tribunal Supremo Condenado a 27 años de cárcel por abusar de seis niñas a cambio de hamburguesas
- Energías renovables Fabrican generadores eólicos domésticos más eficientes y sin impacto visual
- Audiencias Viernes 'El Desafío' se apunta otra cómoda victoria sobre el 'Deluxe', que mejora con Isa P