Feria tecnológica

El Mobile World Congress toca techo e iguala su récord histórico de 109.000 asistentes

Sigue en directo la última hora y las novedades del MWC

Los cinco móviles más sorprendentes que se han presentado en el MWC

Carles Planas Bou
Paula Clemente
Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Mobile World Congress (MWC) no para de crecer. La influyente feria tecnológica ha clausurado este jueves su edición de 2025 con un "rotundo éxito": una asistencia total de 109.000 visitantes de 205 países y territorios, igualando así su récord histórico de 2019. Así lo ha confirmado GSMA, patronal mundial de los operadores de telefonía móvil y organizadora del evento que, de nuevo, ha convertido Barcelona y L'Hospitalet de Llobregat en capital mundial del sector, esta vez con la inteligencia artificial y el 5G como grandes protagonistas.

A lo largo de cuatro días, el recinto Gran Via de Fira de Barcelona ha acogido a más de 2.900 expositores de todo el mundo que han presentado sus novedades y han intentado promocionar su negocio. Entre ellos, gigantes tecnológicos como Microsoft, Google o Huawei, grandes operadores de telecomunicaciones como Telefónica u Orange y fabricantes de móviles de primer nivel como Samsung o Xiaomi, pero también multitud de empresas punteras de sectores que han abrazado la digitalización que van desde las finanzas a la salud, pasando por la educación, la automoción, el comercio e incluso la industria armamentística.

"El MWC es el punto de encuentro de las industrias, y este año hemos visto con claridad la velocidad con la que la tecnología está remodelando el mundo que nos rodea", ha celebrado John Hoffman, director ejecutivo de GSMA. Un 56% de los asistentes representan a sectores productivos adyacentes al ecosistema móvil. "Lo que sucede en el MWC no se queda en el MWC, sino que provoca un cambio real".

Como cada año desde hace 19 —a excepción del pandémico 2020—, el MWC de Barcelona ha expuesto las últimas novedades en smartphones, abriendo la puerta a innovaciones que podrían generar tendencia como las pantallas plegables. Pero si un tema ha despuntado en esta edición ha sido, sin duda, la IA, tema de moda dentro y fuera de la industria. Su integración se acelera cada vez más tanto dentro de las empresas como en dispositivos de consumo electrónico de masas como los móviles.

Recuperación consolidada

La organización ha celebrado que los 109.000 asistentes congregados entre el lunes y el jueves certifican la recuperación del congreso, que el año pasado logró volver a una presencialidad de seis cifras (101.000 personas, siendo exactos) después de tres ediciones en las que se vio mermada (88.500 en 2023, 61.000 en 2022 y 20.000 en 2021) por los efectos del covid. La de 2026 se celebrará del 2 al 5 de marzo.

Esa mejora también se ha reflejado en el ecosistema empresarial catalán. Las 93 compañías, centros tecnológicos, entidades y startups catalanas que han participado en el MWC han realizado 3.200 reuniones y prevén generar 22,7 millones de euros de volumen de negocio o de inversión levantada en los próximos meses, un 23% más que en 2024. "El dinamismo de nuestro sector tecnológico es cada vez mayor", ha remarcado Maria Galindo, secretaria de Polítiques Digitals de la Generalitat de Catalunya.

GSMA también ha aplaudido que se avanza —aunque lentamente —hacia la paridad. Y es que hasta el 41% de los más de 1.200 ponentes y líderes de opinión que han participado en la feria tecnológica este año han sido mujeres. Sin embargo, en cuanto a las asistentes la cifra sigue siendo baja, con ellas representando tan solo un 27%.

Una década impulsando a los emprendedores

Para el 4YFN ha sido también un año histórico. Ha superado los 1.000 expositores, todo un récord para este evento para emprendedores y ‘startups’ que se celebró por primera vez hace 11 años en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona, y que, desde la interrupción por la pandemia, se celebra ya dentro del Mobile World Congress. En este tiempo, el evento se ha consolidado como uno de los más importantes del mundo para emprendedores y ‘startups’, aseguraron sus principales promotores, el director y presidente del 4YFN, Pere Duran y Yossi Vardi, al arrancar el encuentro.

"Una año más, Barcelona se consolida como el epicentro global del emprendimiento y la innovación, con la inteligencia artificial como eje vertebrador de debates, soluciones y oportunidades de negocio que, de seguro, marcarán el futuro del sector", resume Duran, una vez terminado. El otro gran tema ha sido, como siempre, el emprendimiento en sí y los retos que conlleva, con casos locales de éxito como el que encarnan los emprendedores Sacha Michaud (Glovo), Bruno Casanovas (Nude Project) y Jordi Romero (Factorial), así como lo muy relevantes que son las nuevas tecnologías para el campo de la salud y cuanto tiene por aportar Catalunya en esta área.

El único contrapunto vuelve a ser la impresión de algunos de los participantes de que estar situados al final de todo del recinto y a bastante distancia del resto hace que no lleguen hasta ahí los ejecutivos de las altas compañías. O la posibilidad de que el Talent Arena haya podido hacer sombra al 4YFN como la propuesta más innovadora de entre todas las que ofrece el congreso.

Potenciar el talento digital

Porque este evento centrado en potenciar el talento tecnológico local y celebrado vinculado a la feria, se ha calificado también como un "éxito rotundo". La primera edición del Talent Arena ha logrado atraer a 20.000 asistentes únicos, muchos de ellos programadores y profesionales del sector digital.

A lo largo de tres días, el recinto de Fira de Montjuïc ha concentrado más de 200 expertos y algunas de las personalidades más influyentes, con Steve Wozniak, cofundador de Apple y 'padre' del revolucionario ordenador Macintosh, a la cabeza. Otros nombres relevantes que han hecho acto de presencia son el excampeón mundial de ajedrez Garry Kaspárov, reconvertido en promotor de la IA, o Xavier Amatriain, vicepresidente de producto en Google.

El proyecto, impulsado por Mobile World Capital Barcelona, tendrá segunda edición. La fundación público-privada compuesta por el Gobierno de España, la Generalitat de Catalunya, el Ajuntament de BarcelonaFira de Barcelona y GSMA ha confirmado que se celebrará del 4 al 6 de marzo del año próximo en Fira de Montjuïc. En 2027, el evento se ampliará y se integrará físicamente al recinto de Gran Via, en L'Hospitalet de Llobregat, el mismo que desde 2013 acoge el MWC.