En Directo
Feria tecnológica en Barcelona
Mobile World Congress 2025, en directo: última hora del MWC y novedades
Catalunya tiene el doble de 'hubs' tecnológicos que antes de la pandemia

Barcelona, el 6 de marzo de 2025. Último día del MWC. / JORDI OTIX


Eduardo López Alonso
Eduardo López AlonsoPeriodista.
Trabajo en El Periódico de Catalunya desde 1992, la mayor parte de ese tiempo en la sección de Economía. Ahora, en la sección Panorama que agrupa a Economía, Política e Internacional. Antes estuve en el diario ABC (Economía), Televisión Española (Economía), Grupo Recoletos (gratuitos locales) y en el ámbito de las televisiones locales (realizador). Licenciado en periodismo, diplomado en publicidad, máster de Información de Económica por la UAB y el Col·legi de Periodistas de Catalunya, cursé el doctorado de Económicas en la Universitat de Barcelona, pendiente de tesis doctoral ('Gestión de medios de comunicación en tiempos de crisis'). Autor del libro 'Las prejubilaciones del menosprecio'.


Paula Clemente
Paula ClementePeriodista
Periodista del equipo de economía. Escribo sobre cuestiones relacionadas con el Consumo, las empresas (especialmente las medianas y pequeñas), el emprendimiento y el tejido tecnológico local.


Carles Planas Bou
Carles Planas BouPeriodista
Periodista especializado en tecnología y poder. Escribe sobre IA, capitalismo de plataformas, privacidad y derechos digitales. Excorresponsal político en Berlín entre 2015-2019. También ha cubierto la actualidad en Europa Central y Canadá. Graduado en Periodismo por la URL y máster en Relaciones Internacionales por la UAB. Ha colaborado con medios como TVE, Catalunya Ràdio, Deutsche Welle, TV3, Cadena SER, El Orden Mundial o Watif.
El Mobile World Congress 2025 ya está aquí. Desde este lunes hasta el próximo jueves 6 de marzo, Barcelona y L'Hospitalet de Llobregat volverán a concentrar la atención de la industria tecnológica durante la celebración del célebre congreso, uno de los más influyentes del mundo para el sector.
En este directo explicaremos todas las novedades que se presentarán en el MWC y todas las tendencias de futuro que se debatirán en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, que este año pretende superar la cifra de asistencia de la anterior edición, que cerró con 101.000 visitantes de hasta 205 países y territorios.
Las empresas catalanas en el MWC han generado un 23% más de volumen de negocio este año
Las 93 empresas, centros tecnológicos, entidades y "start-up" catalanas que han participado en el congreso MWC en los espacios habilitados por la Generalitat prevén generar 22,7 millones de euros en volumen de negocio o inversión a raíz del evento, un 23 % más respecto al año pasado. El departamento de Empresa y Trabajo ha subrayado en un comunicado que el 16 % de las empresas ha cerrado algún acuerdo durante el congreso, una cifra que se irá actualizando en los próximos meses. Durante los cuatro días del MWC, que ha cerrado sus puertas con un total de 109.000 visitantes, de los cuales el 21 % eran altos directivos, las firmas catalanas han mantenido 3.200 reuniones y visitas, un 44 % de ellas con profesionales extranjeros.

Paula Clemente
Periodista
El Talent Arena termina su primera edición con 20.000 asistentes y un "éxito rotundo"
"Éxito rotundo", aseguran desde Govern. "Ha superado todas las expectativas", opinan desde Mobile World Capital. "Se ha convertido, en su primera edición, en el evento más importante de talento digital de toda Europa", afina Francesc Fajula, consejero delegado de esta fundación que ha sido principal promotora del encuentro. El Talent Arena termina su primera edición, efectivamente, con cifras para el recuerdo. Han sido 20.000 asistentes –según datos de los organizadores– procedentes de 115 países distintos y, más de la mitad (53%), profesionales séniors de unas 1.500 empresas distintas. Más información, aquí.
El Mobile World Congress iguala su récord histórico y cierra con 109.000 asistentes
El Mobile World Congress (MWC) sigue creciendo. La influyente feria tecnológica ha clausurado este jueves su edición de 2025 con una asistencia total de 109.000 visitantes de 205 países y territorios. Así lo ha confirmado GSMA, patronal mundial de los operadores de telefonía móvil y organizadora del evento que, de nuevo, ha convertido Barcelona y L'Hospitalet de Llobregat en capital mundial del sector, esta vez con la inteligencia artificial y el 5G como grandes protagonistas. Más información, aquí.
CaixaBank explora las oportunidades para fomentar el talento sénior
La gerente de Diseño, Innovación y Canal Digital de CaixaBank, Natalia Heredia, ha participado en un encuentro en el marco del Mobile World Congress (MWC) que este jueves se clausura en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona, que ha servido para explorar las oportunidades para fomentar el talento sénior, informa en un comunicado. El debate, que se ha realizado en el estand de la Mobile World Capital (MWCapital) Barcelona también ha contado con el cio de la entidad, Eduard Martín, y la vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja España, Therese Jamaa. El encuentro ha explorado el potencial de que ofrece la tecnología para fortalecer la conexión de las personas mayores con su entorno, facilitar su participación en la vida comunitaria y aprovechar su talento para mejorar las ciudades del futuro.
El Pabellón de España del Mobile suma un 30% más de asistencia y reúne a 50 pymes expositoras
El Pabellón de España en el Mobile World Congress (MWC) ha registrado un 30% más de afluencia respecto a la edición anterior y ha reunido a 50 pymes coexpositoras, cinco más que en la pasada edición, según ha informado este jueves el Gobierno en un comunicado. Más de 13.000 personas han pasado durante las cuatro jornadas del evento por este espacio y unas 5.000 han accedido de manera virtual a la agenda de actividades. En cuanto a la cobertura en redes sociales, se han registrado más de 700.000 impactos netos a través del hashtag #SpainMWC25, una cifra que la organización espera que siga aumentando los días posteriores a la finalización del congreso. Las 50 empresas que han formado parte del pabellón han calculado que su presencia en el MWC les permitirá generar negocio por valor de 26,5 millones de euros, una cifra que "duplica los datos de la anterior edición". Asimismo, han participado en unas de 2.150 reuniones, con cerca de 4.500 contactos profesionales, cuando en 2024 se celebraron 1.500 reuniones y se establecieron 2.000 contactos.
Farmaindustria destaca que el Espacio Europeo de Datos de Salud ayudará ganar competitividad en investigación clínica
La directora de Investigación Clínica y Traslacional de Farmaindustria, Amelia Uranga, ha destacado en una mesa redonda durante el Mobile World Congress de Barcelona (MWV 2025) que un "adecuado despliegue e implementación" del Espacio Europeo de Datos de Salud (EHDS, por sus siglas en inglés) ayudará a ganar competitividad en investigación clínica. En este sentido, Martín ha detallado que Farmaindustria está trabajando en la implementación del EHDS a nivel nacional, un aspecto para el que ha precisado que se necesita seguir impulsando acciones de colaboración público-privada. "Algunas de las lecciones aprendidas bajo la regulación de los ensayos clínicos nos han de servir de palanca para desarrollar este Espacio, que será disruptivo y transformador para el sector", ha asegurado. El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) publicó este miércoles el Reglamento del Espacio Europeo de Datos de Salud, que entrará en vigor a los 20 días y será aplicable a partir de los dos años desde esta entrada en vigor, aunque se prevé una aplicación progresiva y algunas disposiciones serán de aplicación con un plazo superior a dos años.
El centro Giga de Barcelona lanza una iniciativa para acelerar en la conectividad escolar
El centro tecnológico Giga de Barcelona, que desarrolla soluciones basadas en código abierto para la conexión a internet de todas las escuelas del mundo, lanzará en la segunda mitad de este año el Giga Accelerator, que seleccionará y apoyará empresas para avanzar en su misión. El anuncio se ha realizado durante la celebración del MWC, el principal evento tecnológico del mundo que cierra este jueves su edición número 19. El centro tecnológico Giga abrió sus puertas en 2023 en Barcelona y en él trabajan más de 25 ingenieros y científicos especializados en datos que tratan de crear productos para ayudar a los gobiernos a planificar, desplegar y mantener la conectividad escolar. El organismo matriz, Giga, nació en 2019 como una colaboración entre la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) y Unicef con el objetivo de cerrar la brecha digital en la educación logrando que todas las escuelas del mundo se conecten a internet y que todos los jóvenes tengan acceso a la información, así como a oportunidades de futuro.
La European Social Network plantea un centro europeo de IA centrado en servicios sociales
La European Social Network, la red de referencia europea que agrupa a los principales responsables de los servicios sociales en el continente, ha planteado a la Comisión Europea la creación de un centro de inteligencia artificial (IA) aplicada a la asistencia social. Así lo ha explicado a EFE el director de esta red europea, Alfonso Lara, en el último día del Mobile World Congress (MWC) 2025.
"Hace un par de años, tuvimos contacto con una organización similar a la nuestra, pero en Estados Unidos, que ha desarrollado un centro de IA en el sector público. Tratamos de crear una propuesta similar en Europa", ha afirmado Lara durante un acto sobre la inclusión digital donde ha compartido escenario con distintas autoridades de Barcelona y Cataluña.
El i2CAT creará un satélite "pionero en Europa" de investigación 6G en órbita baja
El centro de investigación i2CAT, adscrito al Departamento de la Presidencia de la Generalitat, construirá y pondrá en marcha un satélite "pionero en Europa" con el primer laboratorio europeo de investigación de las redes 6G en órbita terrestre baja, ha anunciado este jueves el Govern en un comunicado.
La empresa Open Cosmos desarrollará el satélite tras adjudicársele un contrato público por 1,65 millones de euros financiado por los fondos NextGenerationEU y que, bajo el nombre 6GStarLab, ayudará en el estudio de redes no terrestres y en pruebas de nuevas tecnologías de la comunicación, claves para la mejora de las redes 5G y de la futura 6G.

Paula Clemente
Periodista
El lado ‘bueno’ de la IA: cinco ‘startups’ catalanas que demuestran que esta tecnología es mucho más que el despertar de las máquinas
El Govern pone el broche al MWC con una competición de empresas coorganizada con la ONU que llevará a Predictheon, una plataforma para que los anestesistas puedan hacer mejor su trabajo, a la final de la versión global de este concurso. Lea el artículo completo aquí.
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Un hombre se entrega a una patrulla de Mossos en la AP-7 con el cadáver de su mujer en el maletero
- Este es el sencillo y efectivo truco para evitar que broten las patatas que tienes guardadas