Feria tecnológica
Los medios de comunicación debutan en el MWC para abordar la irrupción de la IA en el periodismo
Sigue en directo la última hora y todas las novedades del MWC

Nicholas Johnston, editor de Axios, y Jessica Sibley, directora ejecutiva de la revista TIME, en el MWC 2025. / Lluis Gene / AFP


Carles Planas Bou
Carles Planas BouPeriodista
Periodista especializado en tecnología y poder. Escribe sobre IA, capitalismo de plataformas, privacidad y derechos digitales. Excorresponsal político en Berlín entre 2015-2019. También ha cubierto la actualidad en Europa Central y Canadá. Graduado en Periodismo por la URL y máster en Relaciones Internacionales por la UAB. Ha colaborado con medios como TVE, Catalunya Ràdio, Deutsche Welle, TV3, Cadena SER, El Orden Mundial o Watif.
La irrupción de la inteligencia artificial generativa ha puesto a los medios de comunicación ante un dilema que puede condicionar su futura existencia. "Tenemos tres opciones: litigar, negociar o no hacer nada", ha resumido este martes Jessica Sibley, director ejecutiva de la revista TIME, durante un debate en el Mobile World Congress.
Gigantes mediáticos como The New York Times han acudido a los tribunales, una posición respaldada en España por la Asociación de Medios de Información, que representa a grupos como Prensa Ibérica, propietaria de EL PERIÓDICO. Sin embargo, otros grandes nombres de la industria periodística están optando por el desembarco de la IA en sus redacciones. Dos de ellos han explicado su experiencia durante la segunda jornada de la influyente feria tecnológica que se celebra esta semana en Barcelona y L'Hospitalet de Llobregat.
La experiencia de TIME
Por un lado, está la revista TIME. Con Sibley al mando, la icónica publicación ha sellado una alianza comercial con la empresa Scale AI que le ha permitido experimentar con la IA generativa para ampliar la forma en qué los usuarios pueden consumir sus contenidos. Así, los perfiles que en los últimos años han elaborado para la Persona del Año —Donald Trump, Taylor Swift, Volódimir Zelenski y Elon Musk— no solo pueden leerse íntegramente, como siempre ha sido habitual, sino que se pueden obtener resúmenes en distintos idiomas o interactuar con un chatbot que responde a tus preguntas sobre el contenido, convirtiéndose así en una experiencia multimodal.
"Hemos optado por cerrar acuerdos con empresas de IA para monetizar nuestro negocio, usar sus herramientas de forma eficiente y competir a nivel global (...) no podemos quedarnos atrás", ha remarcado Sibley. "Si van a robar nuestro contenido queremos que se nos pague como es debido". Quizás ayude a entender esta estrategia innovadora el hecho que TIME es, desde 2018, propiedad del magnate tecnológico Marc Benioff, cofundador, presidente y director ejecutivo del gigante del software Salesforce.
La experiencia de Axios
Por otro lado, está el caso de Axios, un joven e influyente medio de comunicación estadounidense referente en el periodismo digital. Su editor, Nicholas Johnston, ha comparado la irrupción de la IA con el cambio que Internet supuso para la prensa, pero también con la pivotación del sector hacia los vídeos o los pódcasts. "Los medios no deben ser tímidos al construir un modelo para monetizar su negocio", ha subrayado. "Hay que ir dónde esté el lector, el oyente o el espectador".
A finales del año pasado, Axios cerró un acuerdo con OpenAI, responsable de ChatGPT y líder en el sector de la IA. Esa alianza ha expandido el uso de las herramientas generativas de la compañía en la redacción. Aprender a usarlas es, según su criterio, clave para obtener una ventaja competitiva en el mercado de la atención en el que juega el periodismo en la era digital. "La IA no puede llamar a un congresista, ni comerse un taco para reseñar su calidad, pero puede agilizar ciertas tareas para que nuestros periodistas se centren en crear contenido de calidad", ha explicado Johnston.
Aunque aún es pronto para evaluar el impacto de su experimento, el editor de Axios señala que, para él, "la victoria sería usar la IA para ser más eficientes y poder contratar a cada vez más periodistas".
- Apagón en España, última hora en directo: causas, dónde ha vuelto la luz y últimas noticias sobre el corte eléctrico
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- Metro desalojado, semáforos al azar, buses abarrotados, cierres... Todas las afectaciones del apagón en Barcelona
- Última hora de las líneas y trenes de Rodalies Renfe Catalunya afectados por el apagón de luz, en directo
- Felipe, el agente de movilidad de Madrid que salvó al Paseo de Extremadura de caos: 'Me quedaré lo que haga falta
- Apagón masivo hoy en España: ¿qué está pasando?
- El apagón eléctrico también ha afectado a Portugal y partes del sur de Francia
- Alberto Soriano: “Collboni pide lomo con queso, Colau se llevaba el de bacon con queso y Pujol se tomó un cortado”