Feria tecnológica
El enviado de Trump usa el Mobile para cargar contra la regulación tecnológica de Europa
Sigue en directo las últimas novedades del MWC 2025

Brendan Carr, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones, durante el MWC 2025. / Alejandro Garcia / EFE


Carles Planas Bou
Carles Planas BouPeriodista
Periodista especializado en tecnología y poder. Escribe sobre IA, capitalismo de plataformas, privacidad y derechos digitales. Excorresponsal político en Berlín entre 2015-2019. También ha cubierto la actualidad en Europa Central y Canadá. Graduado en Periodismo por la URL y máster en Relaciones Internacionales por la UAB. Ha colaborado con medios como TVE, Catalunya Ràdio, Deutsche Welle, TV3, Cadena SER, El Orden Mundial o Watif.
El presidente estadounidense Donald Trump ha aprovechado el escaparate mundial que es el Mobile World Congress, la influyente feria tecnológica que estos días vuelve a celebrarse en Barcelona, para cargar contra la regulación tecnológica adoptada por la Unión Europea, sumándose así a las críticas que, desde hace años, repiten los gigantes europeos de las telecomunicaciones.
En la primera jornada del congreso, Brendan Carr, el nuevo presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos, ha denunciado duramente la Ley de Servicios Digitales (o DSA, por sus siglas en inglés), la regulación europea que obliga a los gigantes de Internet —la inmensa mayoría de ellos estadounidenses—a frenar la desinformación.
"Es un régimen regulador que impone normas excesivas, va en contra de nuestra tradición de libertad de expresión y de nuestras empresas. Y las defenderemos", ha remarcado. En su primer viaje a Europa desde que fue designado en el cargo por el mismo Trump, hace tan solo 41 días, Carr ha propugnado una eliminación de la normativa que dé vía libre a esas compañías. "Por suerte, en EE.UU. la regulación de mano dura se ha acabado", ha zanjado.
Rectificación de la UE
Incluso la UE se ha sumado a las críticas, ofreciendo un tono que apunta a cierta rectificación en el rumbo regulador seguido hasta ahora por los miembros del club comunitario. "Nuestro objetivo rector será la simplificación de la normativa, reduciremos la carga reglamentaria", ha concedido Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva para la Soberanía Tecnológica de la Comisión Europea, que certificó su giro conservador a finales de 2024.
La política finlandesa ha lanzado un mensaje conciliador con la industria, mostrando su intención de acelerar la concesión de permisos administrativos para acelerar el despliegue de nuevos proyectos tecnológicos como la inversión de 200.000 millones de euros en IA anunciada en febrero por Ursula Von der Leyen.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Una estadounidense acude a un hospital en Barcelona y esta es su conclusión sobre la sanidad pública de España
- El farmacéutico Álvaro Fernández tiene la prueba definitiva para los fumadores: “Si notas que no aguantas nada o te falta el aire enseguida...”
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Aurelio Rojas, cardiólogo: 'Incluir el kiwi en tu rutina nocturna puede ser el impulso natural que tu descanso necesita
- Muere el Papa Francisco, hoy en directo: última hora del fallecimiento del Pontífice y reacciones
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar