Reconocimiento
La Trobada Econòmica a S'Agaró rinde homenaje a John Hoffman
La organización de las jornadas destaca el rol del consejero delegado de GSMA, organizadora del Mobile, en la apuesta por Barcelona

De izquierda a derecha Francesc Fajula, consejero delegado de Mobile World Capital Barcelona; Anna Balletbó, John Hoffman; José Luis Bonet, presidente de la Cámara de España y Carme Artigas.
La Trobada Econòmica a S'Agaró ha rendido un homenaje al consejero delegado de la GSMA, John Hoffman, que es la entidad organizadora del Mobile World Congress de Barcelona y el principal abanderado de la apuesta por la capital catalana.
La organización de estas jornadas, liderada por la exdiputada Anna Balletbò, ha querido reconocer de esta manera la labor de Hoffman para que Barcelona pudiera acoger el Congreso Mundial de Móviles desde 2006 y haya renovado su compromiso hasta 2030, con la voluntad de acogerlo de forma permanente.
Hoffman ha dicho que el MWC tiene un "largo futuro" en Barcelona y ha destacado su sintonía con todas las instituciones implicadas en la organización de este congreso, como el Gobierno, la Generalitat, Fira de Barcelona y los ayuntamientos de Barcelona y L'Hospitalet de Llobregat. Ha puesto como ejemplo la colaboración público-privada encarnada desde 2012 por la fundación Mobile World Capital Barcelona.
El directivo de la GSMA ha asegurado que odiaba los reconocimientos, pero ha enmarcado este tipo de homenajes en la importancia que tiene el MWC para Barcelona. En este sentido ha recordado que el MWC ha generado un impacto económico sobre Barcelona y su área metropolitana de unos 5.400 millones de euros desde que recaló en la capital catalana.
Involucrar a la sociedad
A pesar de admitir que este congreso no deja de ser un "show comercial", ha reivindicado que la GSMA busca también implicar a la sociedad civil catalana. Como ejemplo de ello, ha puesto la creación de la fundación Mobile World Capital Barcelona y las actividades que organiza durante todo el año para involucrar a la sociedad en todo lo relacionado con la industria tecnológica.
En esta línea, ha asegurado que la organización del MWC busca "hacer lo correcto", ser atrevida y trabajar como un equipo, y ha recordado que la siguiente edición del MWC se celebrará del 27 de febrero al 2 de marzo de 2023.
Antes del acto, Hoffman ha participado en una mesa redonda junto a la secretaria de Estado de Digitalización, Carme Artigas, en la que han hablado sobre ciberseguridad.
Hoffman ha alertado de la peligrosidad de las noticias falsas y de prácticas como el acoso y los delitos en el ámbito digital, y ha reivindicado la protección de los derechos humanos básicos también en Internet. En su opinión, España está "trabajando para desarrollar derechos y protecciones" en este ámbito.
Por su parte, Artigas ha comentado que conflictos como la guerra de Ucrania han puesto de manifiesto que cada vez más las guerras se llevan a cabo de forma híbrida, es decir, en un entorno físico y también digital, puesto que los ataques cibernéticos acaban teniendo también repercusiones sobre infraestructuras críticas físicas.
Noticias relacionadasEn este contexto, ha explicado que la pandemia sirvió para que la UE se diera cuenta de la excesiva dependencia de otras partes del mundo, como China o Estados Unidos, en ámbitos tan críticos como los semiconductores o en los relacionados con Internet. "Eso puso la alerta sobre que la revolución industrial europea pasa por la revolución digital", ha dicho Artigas.
La secretaria de Estado ha comentado que si bien la UE se relajó en un primer momento en esta carrera tecnológica, ahora se ha afanado para recuperar su peso, y como ejemplo de ello ha destacado el PERTE para promover la industria de los chips puesto en marcha por el Gobierno español, que ha llevado a Cisco a anunciar un centro europeo de diseño de chips en Barcelona.
- Meteorología Predicciones: Mario Picazo avisa de la llegada de El Niño en 2023
- Se queda en redacción Telecinco aparta de pantalla a Marta Riesco otra vez tras implicar a Borja Prado en una trifulca con 'Sálvame'
- El laberinto catalán Así están las encuestas de las elecciones en Catalunya
- Óbito Muere Paco Rabanne, el “metalúrgico” vasco que revolucionó el mundo de la moda
- Buscando enfrentamiento Marta Riesco boicotea un directo de Cristina Porta en 'Sálvame’ y reta al presidente de Mediaset
- Sin rastro desde mayo de 2020 Una barbacoa, una cabaña y doce amigos: Alejandro Mencía, el joven que desapareció entre silencios
- Intermunicipal del PP Feijóo reúne al PP en Valencia para exhibir experiencia y tratar de reconquistarla
- Redes sociales "La vida no nos da para más": el error del BOA que se ha vuelto viral
- Día Mundial El cáncer en Europa: una enfermedad plagada de desigualdades
- Hasta el 2 de julio La línea dura (aunque de buen corazón) de la arquitectura barcelonesa