El pódcast de EL PERIÓDICO
ENTREVISTA
Daria Tataj: "Los líderes del futuro necesitan empatía"
ELPERIÓDICO y Mobile World Capital Barcelona descubren, cada dos semanas, los perfiles más innovadores y creativos que están construyendo una sociedad mejor a través de la tecnología

La doctora Daria Tataj, fundadora de Tataj Innovation /
La doctora Daria Tataj es asesora de alto nivel del Comisario para Investigación e Innovación de la UE. Experta en innovación, forma parte del comité de expertos internacional de Digital Future Society, una iniciativa impulsada por Mobile World Capital Barcelona y Red.es, que afronta los desafíos legales y éticos de la transformación digital.
¿Por qué es tan importante que iniciativas como Digital Future Society vean la luz?
El despliegue y la aceptación de ciertas tecnologías como el 5G, la inteligencia artificial o el blockchain están produciendo una ruptura entre sociedad, economía y tecnología. Esto afecta profundamente a cómo funciona nuestra sociedad y a los sistemas sobre los que está construida. Para comprender y abordar esta disrupción nace Digital Future Society, un espacio de reflexión donde, a través de la práctica, se llega a las ideas y de ahí, a la sociedad del futuro.
¿La clave es poner a la ciudadanía en el centro de todo?
Sí. Se trata de un proyecto que quiere empoderar a las personas creando espacios para que participen los diferentes grupos que representan nuestra sociedad y en los que se pueda discutir y abordar la disrupción.
¿Cómo podemos construir un mundo más justo y equitativo en la era de la digitalización?
Necesitamos más liderazgo. Pero no me refiero a los grandes líderes arquetípicos. Cada ciudadano debe involucrarse en su futuro digital y entender cuáles son sus oportunidades y sus derechos digitales: quién tiene acceso a sus datos, en qué condiciones y para qué los utiliza.
¿Qué pueden hacer los gobiernos ante este nuevo paradigma?
Necesitamos más innovación en el ámbito de los ecosistemas. Antes, el rol del gobierno era definir leyes y controlar que se cumplían. Hoy necesitan un nuevo modelo de liderazgo. Los mejores gobiernos invierten y testean proyectos de innovación, crean ámbitos para colaborar con las start-ups. Ser líderes en la sociedad digital es creer en el futuro y no responder de manera defensiva.
Entonces, ¿cuál es la solución?
Cambiar el modo de pensamiento. Necesitamos lo que yo llamo network thinking, una metodología que he diseñado junto a Manuel Castells. Se trata de pensar al mismo tiempo como un líder innovador y un emprendedor exitoso en esta nueva sociedad. Los líderes de hoy necesitan más empatía, comprender las reglas de la nueva economía y del comportamiento de las personas en la era digital, para crear un futuro mejor. Como líderes, no podemos pensar como lo hacían en el pasado.
Noticias relacionadas¿Cree que las nuevas generaciones piensan diferente?
Hay una gran diferencia entre los nacidos en un mundo digitalizado y los que no, pero el reto es todavía mayor. Debemos asumir la responsabilidad de liderar la sociedad digital del futuro y entender la confianza como el elemento vertebrador. Los líderes del futuro deben entender cuáles son los derechos humanos y el acceso a las oportunidades globales en la era digital.
- Azitromicina Alter 500mg Alerta sanitaria: estos son los antibióticos que Sanidad ha retirado
- "Modificación inválida" Priscilla Presley impugna el testamento de su hija Lisa Marie
- La lucha contra la pandemia La OMS mantiene el nivel máximo de alerta por el covid-19
- Crisis energética Las gasolineras avisan con tiempo: este día de febrero subirá la gasolina
- Seguridad vial Los nuevos cambios para el reconocimiento médico del carnet de conducir que llegan en 2023
- Crisis energética Estas son las 10 gasolineras más baratas de Barcelona hoy, martes 31 de enero
- Previsión Tiempo en Barcelona, hoy martes 31 de enero de 2023: los termómetros se reaniman
- De entre 10 y 11 años El reto del clonazepam de TikTok deja a 15 menores intoxicados en México
- Previsión meteorológica Tiempo de Catalunya, hoy martes 31 de enero de 2023: las máximas remontan
- Movilidad Incidencias de tráfico y transporte público en Barcelona, hoy jueves 12 de enero