Movilidad sostenible
L'Hospitalet estrenará sus 32 estaciones del 'bicing' metropolitano en abril
El AMbici tendrá unas 130 estaciones electrificadas en los 15 municipios implicados, cosa que evitará el trajín de furgonetas para poder cargarlas
MAPA | Aquí se ubicarán las estaciones del AMBici en L'Hospitalet
El Bicing metropolitano global no será una realidad, como mínimo, hasta 2030
La moto compartida metropolitana de Barcelona empezará en 10 municipios con 15.000 vehículos

El AMBici alcanza el millón de usos en área metropolitana de Barcelona


Carlos Márquez Daniel
Carlos Márquez DanielPeriodista
Periodista especializado en Barcelona. En 'El Periódico' desde principios de siglo. Los últimos 17 años, dedicados a la información local: movilidad, urbanismo, infraestructuras, política municipal, barrios, área metropolitana y medio ambiente. Colaborador habitual en los programas de televisión 'Bàsics' (Betevé) y 'La Selva' (TV3).
Un sistema de bicicletas compartidas eléctricas necesita que las estaciones (si no todas, un número suficiente) funcionen como punto de recarga. De no ser así, sucede que la eficiencia del invento se desvanece, pues por las noches, o cuando sea menester, las furgonetas se ven obligadas a carretear las bicis hasta los talleres para poder alimentarlas. Esta es la razón por la que el AMBici todavía no ha llegado a L'Hospitalet, ciudad en la que la bicicleta metropolitana tenía previsto su estreno antes de verano de 2023. Ahora, en la segunda ciudad de Catalunya ya se han instalado una quincena de las 32 estaciones previstas. Si nada lo evita, y según confirma el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), en abril estará todo en marcha.
La fecha, con la boca algo encogida porque es un tipo prudente, la ha avanzado este lunes a este diario Joan Maria Bigas, director de Movilidad, Transportes y Sostenibilidad del AMB, durante la puesta de largo del AMBici en Sant Adrià, el penúltimo municipio de los 15 en los que está previsto desplegar el servicio. El último, lo han adivinado, será L'Hospitalet de Llobregat. "Es una ciudad fundamental para el AMBici porque ejerce de rótula de todo el sistema al enlazar con Barcelona por el Baix Llobregat", sostiene Bigas. Esta ciudad, de hecho, tendrá cuatro estaciones de transferencia con el Bicing de la capital catalana, la mitad de todas las proyectadas por el AMBici (el resto están ya en marcha en La Pau, Diagonal Sud, Baró de Viver y Zona Universitària).
"Paso a paso"
El AMB, como suele hacer con los proyectos supramunicipales que lidera, decidió que la bici metropolitana debía crecer de manera escalonada. "Paso a paso", define su máximo responsable de Movilidad. Arrancó a finales de enero de 2023 seis ciudades (Cornellà, Esplugues, Sant Boi, El Prat de Llobregat, Sant Joan Despí y Sant Just Desvern) y fue creciendo hasta las 14 ciudades y algo más de 200 ciudades. Ahora también está disponible, además de Sant Adrià, en Badalona, Santa Coloma, Molins de Rei, Sant Feliu, Viladecans, Gavà y Castelldefels. Cuando esté al 100%, dispondrá de 236 estaciones y 2.600 bicicletas eléctricas.

Estación del AMBici en Sant Feliu de Llobregat, junto a las vías del tren y en el final de la línea T3 del Tram / Carlos Márquez Daniel
Los problemas de entendimiento con Endesa, la empresa proveedora de la energía, parecen estar solucionados, de manera que el 95% de las estaciones que recargarán las bicis ya están en obras para hacer llegar la electricidad a los puntos de anclaje. Serán unas 130 del total de 236 que conforman el sistema, una cifra más que suficiente, señala el AMB, para que el mismo movimiento de las bicis las haga coincidir con alguno de estos apeaderos electrificados.
La puesta en marcha en L'Hospitalet se hará de manera integral, puesto que empezar a medias quita sentido al despliegue. Pero no esperen grandes inauguraciones; son las cosas de los tiempos preelectorales.
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- 270 padres y madres piden dimisiones en una escuela de Terrassa por su deriva ultracatólica
- Telefónica desmantela la central de cobre de su histórica sede de Fontanella y el Ayuntamiento recalifica el edificio
- Barcelona proyecta los primeros derribos para empezar a construir 3.360 pisos en torno a la Sagrera en 2029
- El Govern adjudica el proyecto constructivo de la nueva estación de autobuses de la plaza de Espanya de Barcelona
- IMÁGENES | Así serán las nuevas estaciones de la L8 de FGC en el Eixample
- La Fiscalía investiga si patrimonio de La Masia del Barça corre riesgo de destrucción
- L’Hospitalet inicia las inspecciones para determinar qué edificios de su zona norte deben rehabilitarse o derruirse