Edificio Venus
El Consorcio de la Mina aprueba un nuevo proyecto de expropiación del edificio Venus
Incluye mejoras en la valoración de los inmuebles y las indemnizaciones y garantiza una vivienda a las familias vulnerables

El edificio Venus del barrio de La Mina, en noviembre de 2021 / FERRAN NADEU


ACN
ACNLa Agencia Catalana de Noticias (ACN) es una agencia de noticias catalana de carácter público y multimedia, que se fundó en 1999 y cubre informativamente Cataluña, así como otros territorios de habla catalana, y también ofrece información de aquello que afecta directamente a Cataluña pero que pasa en otros centros de decisión, como Bruselas, Londres y Madrid.
El Consorcio del Barrio de la Mina ha aprobado un nuevo proyecto de expropiación del edificio Venus que actualiza, sustituye y mejora sustancialmente el aprobado el 2009. El texto tiene que permitir hacer efectivo el derribo del edificio con garantías de realojamiento para las familias que lo habitan. El plan de 2009 implicaba unos desembolsos que una parte importante del vecindario no se podía permitir. El desacuerdo desembocó en un proceso judicial largo y complejo, que junto con la evolución del contexto económico y los cambios normativos de los años en materia de vivienda o urbanismo ha llevado al consorcio a aprobar un nuevo proyecto adaptado a la realidad de 2023.
Aumenta la valoración de los pisos
En términos económicos, la nueva propuesta comporta un incremento de valoración de las viviendas, de forma que se pasa de 79.340 euros a 97.450 euros los pisos de tres habitaciones, y de 98.851 a 121.514 los de cuatro. Se llega a esta cifra porque se decide que el piso afectado por la expropiación se valora al mismo precio de mercado que el entorno, sin tener en cuenta el estado de conservación.
Además, incrementa la indemnización por gastos de traslado, pasando de entre 600-800 euros a 1.500 euros. Para aquellos que no son propietarios, se establece una indemnización por pérdida de la posesión de 6.846 euros para los pisos de tres habitaciones y de 8.529 euros para los de cuatro, a descontar de la indemnización al propietario del piso.
También se abre la puerta a aplicar el llamado decreto HAUS, de acuerdo al cual se ofrece la fórmula "metro cuadrado por metro cuadrado" si se llega a un acuerdo mutuo. Así, si el piso expropiado y el piso nuevo tienen los mismos metros cuadrados, las personas realojadas sólo tendrán que pagar el coste de los impuestos de transmisión.
También se ofrecerá la posibilidad de la propiedad compartida entre administración y particular, dado que el IVA generado no se puede deducir y es de obligado pago. La cifra puede estar entre 15.000 y 20.000 euros.
Realojo social
Para evitar situaciones de exclusión y al amparo del despliegue normativo que se ha aprobado desde 2009 hasta ahora, las administraciones del consorcio garantizan una vivienda a todas las familias vulnerables del bloque Venus, independientemente de la situación contractual de su hogar. Para poder realojar las familias, se contemplan varias posibilidades.
Entre estas, la recuperación de viviendas en el mismo barrio que se destinan a alquiler social propiedad del Consorcio del Barrio de la Mina, la adquisición de viviendas por derecho de tanteo y retracto que prevé la ley del Derecho a la Vivienda, la compra de vivienda de segunda mano o la construcción de edificios de protección oficial, entre otras.
- Paga 1.360 euros por aparcar dos meses en La Maquinista de Barcelona: 'Cuesta más que el coche
- Barcelona retoma las expropiaciones y demoliciones para construir la rambla verde de Vallcarca
- Última hora del accidente de un autocar en Mollet del Vallés en Barcelona, en directo
- La ciudad de El Prat y el distrito de Barajas, el contraste de los modelos de gobernanza metropolitana de Barcelona y Madrid
- Cierra después de 72 años la última pescadería de un barrio de Barcelona: 'Da mucha pena, se podía evitar
- El metro de Barcelona, al límite: TMB pide más trenes ante el récord histórico de pasajeros
- Fiscalía pide cárcel para una mujer por 'no vigilar' a un niño que murió ahogado en la playa de Badalona
- Los ascensores y las escaleras fuera de servicio colman la indignación de los viajeros de Rodalies