
13 espacios para disfrutar de la naturaleza en la provincia de Barcelona
La Diputación de Barcelona protege los valores naturales, agrícolas, forestales, culturales y paisajísticos apostando por un equilibrio entre la preservación de los parques y el desarrollo económico de la población

Rincón bucólico en Santa Fe del Montseny / Shutterstock
La Red de Parques Naturales de la Diputación de Barcelona está formada por 13 espacios naturales de alto valor paisajístico, ecológico y cultural que abarcan más de 100.000 hectáreas dentro de la provincia de Barcelona. La gestión de la Red garantiza el equilibrio territorial y ambiental en los 100 municipios de su ámbito geográfico, que representan el 22% del territorio y el 70% de la población de Catalunya.
Forman parte de la Red de Parques Naturales los siguientes espacios:
- El Parque del Castell de Montesquiu
- El Espacio Natural de Les Guilleries-Savassona
- El Parque Natural y Reserva de la Biosfera de El Montseny
- El Parque Natural de Sant Llorenç del Munt il’Obac
- El Parque de El Montnegre i el Corredor
- El Parque de la Serralada Litoral
- El Parque de la Serralada de Marina
- El Parque Natural de la Serra de Collserola
- El Parque Agrario de El Baix Llobregat
- El Parque de El Garraf
- El Parque de Olèrdola
- El Parque de El Foix
- Y, próximamente, Sant Miquel del Fai, Espacio Natural Cingles de Bertí
Siguiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS), la Diputación de Barcelona planifica y gestiona los espacios naturales y agrarios mediante planes especiales, elaborados con la participación de todos los agentes implicados; protege los valores naturales, agrícolas, forestales, culturales y paisajísticos apostando por un equilibrio entre la preservación de los parques y el desarrollo económico de la población; y fomenta el uso público del patrimonio cultural y natural y la educación ambiental.
La Red de Parques Naturales también pone al alcance de la ciudadanía: centros de información y documentación; itinerarios señalizados y rutas guiadas; museos y exposiciones temporales; equipamientos pedagógicos y culturales; albergues y alojamientos rurales; áreas de ocio y de acampada; publicaciones y audiovisuales; además de cursos, talleres y estancias ambientales. Todo ello para disfrutar, conocer y respetar el medio natural.
Se ha habilitado también un servicio de Bus Parc para poder acceder al Parque Natural de El Montseny y al Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac, que te permite llegar con transporte público integrado, los sábados, domingos y festivos de todo el año (excepto Navidad y Año Nuevo).

Iglesia de Sant Miquel en el Parque de Olèrdola. / Shutterstock
La Diputación de Barcelona apuesta por el territorio y por la conservación del patrimonio y de los espacios naturales de la provincia. Es por ello que en el 2017 compró Sant Miquel del Fai y la finca de 70,4 hectáreas que lo rodea por valor de 1,3 millones de euros, y ha invertido 2,6 millones más para la recuperación y puesta al día de las instalaciones. La finca se enmarca dentro del Espacio Natural Cingles de Bertí. La finalidad es garantizar la preservación de este espacio tan emblemático y que la ciudadanía pueda disfrutar de él. La apertura de las instalaciones está supeditada a la finalización de las obras.
Si quieres más información, entra en la web Parques.diba.cat de la Diputación de Barcelona o descárgate las 'apps' Parcs Naturals DIBA e Itineraris DIBA.
Y recuerda, ¡Parques naturales sí, pero con civismo!
- Paga 1.360 euros por aparcar dos meses en La Maquinista de Barcelona: 'Cuesta más que el coche
- Barcelona retoma las expropiaciones y demoliciones para construir la rambla verde de Vallcarca
- Última hora del accidente de un autocar en Mollet del Vallés en Barcelona, en directo
- La ciudad de El Prat y el distrito de Barajas, el contraste de los modelos de gobernanza metropolitana de Barcelona y Madrid
- Cierra después de 72 años la última pescadería de un barrio de Barcelona: 'Da mucha pena, se podía evitar
- El metro de Barcelona, al límite: TMB pide más trenes ante el récord histórico de pasajeros
- Fiscalía pide cárcel para una mujer por 'no vigilar' a un niño que murió ahogado en la playa de Badalona
- Los ascensores y las escaleras fuera de servicio colman la indignación de los viajeros de Rodalies