Especies en peligro
Un rayo de esperanza: nacen 17 crías de visón europeo en España, el mamífero más amenazado
Un nuevo programa de reproducción asistida brinda una oportunidad para su supervivencia; solo quedan 142 ejemplares en libertad

Algunos de los cachorros alumbrados en el programa de recuperación del visón europeo / FIEB


Joan Lluís Ferrer
Joan Lluís FerrerLa situación del visón europeo (Mustela lutreola) es crítica en España. Se trata, en realidad, del mamífero más amenazado de toda Europa, y se estima que en nuestro país solo quedan 142 ejemplares en libertad, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica. Ahora, un nuevo avance en un programa de cría en cautividad da motivos para la esperanza, pues han nacido 17 crías en buen estado de salud, que ayudarán a repoblar las reducidísimas poblaciones españolas.
La Fundación para la Investigación en Etología y Biodiversidad (FIEB) ha anunciado el nacimiento de 17 crías de visón europeo el pasado mes de mayo. Esta temporada ha permitido divisar un rayo de esperanza, pues han nacido una media de cuatro cachorros por camada, e incluso una hembra ha criado con éxito cinco descendientes. “Es un logro importante para el programa de recuperación”, han indicado los responsables del FIEB en un comunicado.

Ejemplares de visón europeo, el mamífero más amenazado de Europa / Shutterstock
Al nacer, los pequeños presentan un color gris perlado característico, que van perdiendo a las pocas semanas para adoptar el pelaje marrón chocolate, típico del visón europeo adulto.
La amenaza del visón americano y la contaminación de los ríos
Las principales amenazas para su supervivencia consisten en la competencia que ejerce el visón americano, una especie invasora que ha desplazado al visón europeo, y la contaminación de los ecosistemas acuáticos, especialmente de los ríos, donde esta especie depende de un hábitat limpio y saludable para su alimentación y reproducción.
Fieb Foundation (Fundación para la Investigación en Etología y Biodiversidad) es una de las entidades que trabajan en la conservación del visón europeo. En un esfuerzo por salvar esta especie icónica de la extinción, investigadores españoles han desarrollado con éxito el primer protocolo efectivo de inseminación artificial específicamente diseñado para esta especie.
Este hito científico, logrado dentro del proyecto ‘Desarrollo y aplicación de técnicas de reproducción asistida en la conservación del visón europeo’, supone un antes y después en los programas de conservación de este mustélido, según sus impulsores. Cuenta con el apoyo y financiación del Ministerio para la Transición Ecológica.
Durante más de dos años de investigación, el equipo científico ha logrado desentrañar los complejos comportamientos reproductivos del visón europeo, caracterizados por una marcada selectividad de las hembras y la agresividad de algunos machos criados en cautividad, factores que limitan gravemente el éxito de los programas de cría tradicionales.

Vison europeo en el medio natural / Agencias
Entre los avances más significativos, destaca el desarrollo de técnicas pioneras de monitorización no invasiva de la actividad reproductiva mediante análisis de hormonas fecales, un método que permite determinar con precisión los momentos óptimos para la inseminación sin causar estrés adicional a los animales. Paralelamente, los investigadores han realizado una caracterización exhaustiva de los parámetros de calidad de los espermatozoides, estableciendo los estándares reproductivos específicos para la especie.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Barcelona tendrá su primera rampa mecánica en verano de 2027 tras una obra de 7 millones
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no han recibido el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Catalunya?
- Mango, a su plantilla: 'Los tres hermanos se distribuyen el reparto de la propiedad y muestran su confianza en Toni Ruiz
- Joaquín Caraballo, experto en vivienda: 'El principal comprador que hay en España ahora mismo' es aquel que tiene la casa adquirida desde hace 15 años
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte