Especie invasora
Liberan 28 millones de mosquitos tigre en España y este es el objetivo
La operación ya ha comenzado en Elche y se extenderá a otros municipios de la Comunidad Valenciana hasta 2026

Un ejemplar de mosquito tigre, transmisor de enfermedades graves / Pixnio


Joan Lluís Ferrer
Joan Lluís FerrerLiberar millones de mosquitos tigre para acabar con ellos. Parece una contradicción, pero se trata de una estrategia en la que los científicos tienen depositadas todas sus esperanzas para reducir considerablemente la amenaza de esta especie, transmisora de graves enfermedades. En concreto, se trata de liberar mosquitos estériles para, de este modo, reducir la descendencia de esta especie invasora y lograr que el conjunto de su población disminuya. Es una técnica más respetuosa con los ecosistemas e incluso más eficaz, según los expertos.
La Comunidad Valenciana es el escenario elegido para aplicar este sistema, que ya ha comenzado con la liberación de 2,4 millones de mosquitos estériles en Elche, una operación que se prolongará hasta 2026 y que también se extenderá a Castelló de la Plana, València, Polinyà de Xúquer, Paterna, Torrent y Sagunto. En total, las cifras son impresionantes, pues está previsto liberar 28 millones de ejemplares para tratar de combatir el mosquito tigre en estos municipios.
Son machos estériles, que no pican
El sistema es simple, como ha explicado Vicente Dalmau, jefe de Sanidad Vegetal de la Generalitat Valenciana en un comunicado: “Gracias a este método de control de plagas, llamado TIE, se van a liberar grandes cantidades de insectos machos estériles del mosquito tigre, que no pican. Estos machos se aparearán con las hembras silvestres y los huevos que éstas pongan serán inviables, por la esterilidad del macho. De este modo, no habrá descendencia y la idea es que los niveles de la plaga se vayan reduciendo”.

Una jaula con machos estériles listos para ser liberados / Perales Iborra
La previsión de los técnicos es que las poblaciones de mosquito tigre se reduzcan hasta en un 80% gracias a este sistema, que se aplicará sobre una superficie total de 300 hectáreas en el periodo 2025-2026.
El conseller de Agricultura y Pesca de la Generalitat Valenciana, Miguel Barrachina, señaló que este método, que ya ha demostrado su eficacia en el control de la mosca del Mediterráneo, “se adapta ahora a la lucha contra el mosquito tigre, una especie que actúa como vector de enfermedades y provoca importantes molestias tanto en zonas agrícolas como en entornos urbanos”.

28 millones de ejemplares serán liberados en dos años en la Comunidad Valenciana / Perales Iborra
No es, sin embargo, la única fórmula que se ensaya desde la Comunidad Valenciana para luchar contra este peligroso mosquito. Desde hace varios años, la Universitat de València (UV) desarrolla dos proyectos de investigación para reducir la presencia del mosquito tigre. Uno de ellos consiste precisamente en introducir la bacteria Wolbachia en los huevos que ponen los mosquitos, al objeto de crear una población que, al reproducirse, dé lugar a embriones estériles. Es el método que se está empleando con las sueltas ya iniciadas.
Paralelamente, se están desarrollando técnicas de edición genética para provocar la infertilidad de los ejemplares machos y suprimir la fertilidad de las hembras, haciendo así imposible la reproducción.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras
- Barcelona exige a Airbnb borrar anuncios ilegales en 48h: 'No puede haber un anfitrión que se llame James Bond
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar