Estudio
Las bebidas en vidrio tienen más microplásticos que las envasadas en plástico (pero la culpa es del tapón)
Un estudio francés en refrescos, agua, vino y cerveza ha confirmado que la causa es ajena al vidrio en sí

Las bebidas envasadas en vidrio tienen más microplásticos que las envasadas en plástico / Agencias


Joan Lluís Ferrer
Joan Lluís FerrerBebidas como el agua, refrescos, cerveza o vino que se venden en botellas de vidrio contienen más microplásticos que las envasadas en botellas de plástico, según un sorprendente estudio que acaba de publicar la agencia francesa de seguridad alimentaria.
Hace ya tiempo que los expertos han hallado estos pequeños fragmentos de plástico en todos los rincones del planeta, incluyendo aquellos más despoblados o inaccesibles al ser humano, como los casquetes polares y las altas cumbres montañosas. Además, han aparecido ya en el interior del cuerpo humano, incluyendo órganos vitales. Los micro y nanoplásticos son, por tanto, motivo de preocupación también para la salud.
Guillaume Duflos, director de investigación de la agencia francesa de seguridad alimentaria ANSES, declaró a la agencia AFP que el equipo buscaba "investigar la cantidad de microplásticos existentes en los diferentes tipos de bebidas que se venden en Francia y examinar el impacto que pueden tener los distintos envases". El estudio fue publicado en la revista Journal of Food Composition and Analysis el mes pasado.
Hasta 50 veces más que en plástico o latas
Los investigadores encontraron un promedio de alrededor de 100 partículas de microplástico por litro en botellas de vidrio de refrescos, limonada, té helado y cerveza. Esta cifra es de cinco a 50 veces mayor que la detectada en botellas de plástico o latas de metal.

La culpa de todo puede estar en la pintura de los tapones / Freepik
"Esperábamos el resultado opuesto", admitió a la AFP la estudiante de doctorado Iseline Chaib, quien dirigió la investigación.
"Observamos entonces que en el vidrio, las partículas que emergían de las muestras tenían la misma forma, color y composición polimérica —y, por lo tanto, el mismo plástico— que la pintura exterior de los tapones que sellan las botellas de vidrio", explicó.
La pintura de los tapones también presentaba "pequeños arañazos, invisibles a simple vista, probablemente debidos a la fricción entre los tapones durante el almacenamiento", declaró, lo cual podría liberar partículas.
Los microplásticos hallados parecen tener la misma naturaleza que la pintura de los tapones de las botellas
En el caso del agua, tanto sin gas como con gas, la cantidad de microplásticos fue relativamente baja en todos los casos, oscilando entre 4,5 partículas por litro en botellas de vidrio y 1,6 partículas en las de plástico.
El vino también contenía pocos microplásticos, incluso en botellas de vidrio con tapón. Duflos afirmó que la razón de esta discrepancia "aún no se ha explicado".

Las botellas de plástico tuvieron menos microplásticos de lo esperado frente a las de vidrio / Agencias
Sin embargo, los refrescos contenían alrededor de 30 microplásticos por litro, la limonada o gaseosa, 40, y la cerveza, alrededor de 60.
Dado que no existe un nivel de referencia para una cantidad potencialmente tóxica de microplásticos, no fue posible determinar si estas cifras representan un riesgo para la salud, indicó la ANSES.
Sin embargo, afirmó que los fabricantes de bebidas podrían reducir fácilmente la cantidad de microplásticos que desprenden los tapones de las botellas. La agencia probó un método de limpieza que consiste en soplar los tapones con aire y luego enjuagarlos con agua y alcohol, lo que redujo la contaminación que provocan en un 60 %.
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Barcelona activa una alerta por noches tórridas ante la previsión de que los termómetros no bajen de los 26 grados
- Muere una mujer durante la primera noche del festival Tomorrowland
- Tres hermanos buscan a su madre, desaparecida en el aeropuerto de Madrid: 'Tenemos la esperanza de encontrarla con vida
- Niño Becerra (74 años) sobre el precio de la vivienda y el alquiler: “Dejarán de subir cuando la demanda no pueda pagar más”
- Los abogados españoles adoptan la práctica anglosajona del pro bono: crecen los despachos que atienden casos gratis
- Víctor Sandoval explota contra las críticas por las saunas del suegro de Pedro Sánchez: 'Yo iba y no soy una puta
- Gonzalo Bernardos: 'La burbuja inmobiliaria tuvo lugar porque los bancos se volvieron locos y generaron una demanda absolutamente artificial