Ciencia
El ‘reverdecimiento’ del océano en los polos podría suponer cambios para la pesca
El 90% de españoles apoyan crear una tasa para que las petroleras paguen por los desastres climáticos
Las empresas alimentarias derrochan seis kilos y medio de productos por cada tonelada que manejan

La acidificación de los océanos afecta gravemente a los corales. / Rainer von Brandis / © Fundación Save Our Seas


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
Las aguas oceánicas son cada vez más verdes en los polos y más azules hacia el ecuador, lo que indica un cambio en la concentración de la clorofila producida por el fitoplacton, una tendencia que, de mantenerse, podría tener repercusiones en la pesca mundial.
Investigadores estadounidenses publican en Science un estudio basado en datos de satélite de 2003 a 2022 para buscar, en océano abierto, cambios en la concentración de clorofila, un indicador indirecto de la biomasa de fitoplancton, que son organismos marinos situados en la base de la cadena alimentaria oceánica.
El análisis señaló las tendencias en la concentración de clorofila. Las zonas verdes se volvieron más verdes, sobre todo en el hemisferio norte, mientras que las regiones azules eran más azules, lo que indica un desplazamiento del fitoplancton hacia los polos.
Si la tendencia continúa, las redes tróficas marinas podrían verse afectadas, con posibles repercusiones para la pesca mundial.
“Los trópicos y los subtrópicos están, en general, perdiendo clorofila, mientras que las regiones polares -las de latitud elevada- están reverdeciendo”, explicó el primer autor del estudio Haipeng Zhao, de la Universidad de Duke (EE. UU.).
Alteración en la pesca
Una disminución persistente del fitoplancton en las regiones ecuatoriales podría alterar la pesca, de la que dependen muchos países de renta baja y media, como en las islas del Pacífico, para su alimentación y desarrollo económico, sobre todo si esa disminución se traslada a las regiones costeras, según los autores.
El fitoplancton está en la base de la cadena alimentaria marina y si se reducen sus niveles también “podrían verse afectados los niveles superiores de la cadena alimentaria, lo que podría significar una redistribución potencial de la pesca", destacó el investigador Nicoals Cassar, de la Universidad de Duke.
El estudio recuerda que más de un 50 % de las capturas mundiales de pescado proceden de regiones tropicales y subtropicales, con importantes contribuciones de la pesca costera.
El equipo examinó cómo afectaban a los patrones observados de clorofila algunas variables como la temperatura de la superficie del mar, la velocidad del viento, la disponibilidad de luz y la profundidad de la capa mixta (la mezcla en la capa superior del océano por el viento, las olas y las corrientes superficiales).
El calentamiento de los mares se correlacionó con cambios en la concentración de clorofila, pero las demás variables no mostraron asociaciones significativas.
Los autores indican que las conclusiones del estudio no pueden atribuirse al cambio climático, indicó la Universidad de Duke en un comunicado.
“El periodo de estudio fue demasiado corto para descartar la influencia de fenómenos climáticos recurrentes como El Niño”, por lo que disponer de mediciones para las próximas décadas “será importante para determinar influencias más allá de las oscilaciones climáticas”, precisó otra de las firmantes del artículo, Susan Lozier, del Instituto de Tecnología de Gegorgia (EE. UU.).
Además, si el desplazamiento del fitoplancton hacia los polos continúa, podrían afectar al ciclo global del carbono, agrega el estudio.
- Lamine Yamal, el nuevo 10: 'Yo trabajo para el Barça, juego para el Barça, pero cuando salgo de la Ciudad Deportiva disfruto de mi vida y ya está
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Tres hermanos buscan a su madre, desaparecida en el aeropuerto de Madrid: 'Tenemos la esperanza de encontrarla con vida
- Sílvia Caballol, mujer del exobispo de Solsona: 'La relación con Xavier fue inesperada e imprevisible, los dos estábamos alejados
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Muere el periodista deportivo Javier Mardones a los 41 años
- Àngel Llàcer, pregonero del Pride Barcelona 2025: 'Mi verdad, ser homosexual, me hace sentir orgulloso”