Problema ecológico
El alga sargazo se dispara en el Caribe: los científicos no saben por qué
Las playas quedan sepultadas por esta macroalga en una tendencia que este año ha superado todos los récords

El sargazo suele cubrir vastas extensiones de la costa caribeña / Agencias


Joan Lluís Ferrer
Joan Lluís FerrerEl sargazo es un alga espinosa de color marrón que se encuentra en estado natural en el Caribe y suele llegar a las orillas en determinada época del año. Se trata de una situación habitual, pero cada año las acumulaciones de sargazo están aumentando de forma espectacular, causando problemas ecológicos y turísticos de gran magnitud. Este mes de mayo se superaron todos los récords y se espera que la situación aún empeore más en el presente mes de junio, según un estudio que acaba de hacerse público.
La actual cantidad registrada entre Cuba y Guayana, unos 38 millones de toneladas métricas, es la mayor jamás observada en el Mar Caribe, el Atlántico occidental y oriental y el Golfo de México desde que los científicos comenzaron a estudiar el Gran Cinturón de Sargazos del Atlántico en 2011, según explicó Brian Barnes, profesor de la Universidad del Sur de Florida.

Sargazo en la isla de Puerto Rico, este mes de mayo / Agencias
El récord anterior se había alcanzado en junio de 2022, con unos 22 millones de toneladas métricas, una cifra considerablemente menor a la actual. "Los picos parecen hacerse cada vez más grandes año tras año", afirmó.
Un enigma por resolver
Pero ¿por qué sucede esto? "Es la pregunta del millón", dijo el profesor, quien admitió: "No tengo una respuesta absolutamente satisfactoria".
En el Caribe y sus alrededores existen tres tipos diferentes de sargazo, que se reproducen asexualmente mientras se mantienen a flote gracias a diminutos sacos de aire. Proliferan de diferentes maneras, según la luz solar, los nutrientes y la temperatura del agua, factores que los científicos están estudiando actualmente, explicó Barnes.

Distribución del sargazo el pasado mes de mayo / USF Cool
Los expertos también afirman que la escorrentía agrícola, el calentamiento de las aguas y los cambios en el viento, las corrientes y la lluvia podrían estar influyendo en su crecimiento.
Las grandes acumulaciones de algas en mar abierto constituyen lo que Barnes denomina un "ecosistema saludable y feliz" para criaturas que van desde pequeños camarones hasta tortugas marinas en peligro de extinción, pero cuando el sargazo está cerca de la costa o directamente sobre ella, entonces puede causar serios estragos.
Una explosión nociva para otras especies
Por ejemplo, puede bloquear la luz solar que los arrecifes de coral necesitan para sobrevivir, y cuando las algas se hunden, pueden sepultar los arrecifes y las praderas marinas. Al llegar a la orilla, las criaturas que viven en las algas mueren o son capturadas por las aves, explicó Barnes.
Las enormes pilas de algas malolientes también son un problema para la economía del Caribe, donde el turismo suele generar grandes ingresos, también en las islas pequeñas con escasos recursos.

Playa sepultada bajo el sargazo / Agencias
Por ejemplo, en el popular destino turístico de Punta Cana, en República Dominicana, las autoridades han invertido en la instalación de barreras para evitar que el sargazo llegue a la costa.
En el territorio caribeño neerlandés de San Martín, a finales de mayo se enviaron equipos con retroexcavadoras para realizar una limpieza de emergencia después de que los residentes se quejaran de fuertes olores a amoníaco y sulfuro de hidrógeno, que pueden afectar el sistema respiratorio. "El olor es terrible", dijo Barnes.
Mientras tanto, en el Caribe francés, las autoridades esperan utilizar pronto barcazas de almacenamiento y una embarcación especial capaz de recolectar varias toneladas de algas al día.
El sargazo "deforma nuestras costas, impide el baño y hace la vida imposible a los residentes locales", declaró recientemente a la prensa el primer ministro francés, François Bayrou.

Evolución de los últimos años en el Caribe / USF
Sin embargo, el uso de esas embarcaciones especiales es "extremadamente caro" y no son una opción válida, aunque otras opciones, como utilizar maquinaria pesada, requiere mucha mano de obra, señaló Comito.
"Hay que tener cuidado porque podría haber huevos de tortuga marina dentro del sargazo", dijo. "No se puede entrar y rastrillarlo todo a fondo".
Cada año, la cantidad de sargazo aumenta a finales de la primavera, alcanza su punto máximo alrededor del verano y comienza a disminuir a finales del otoño o principios del invierno, explicó Barnes. El nuevo récord alcanzado en mayo no parece ser que vaya a ser el definitivo, pues los expertos esperan aún más sargazo para junio, complicándose así la situación.
- Última hora de los ataque de Israel e Irán, en directo | Una nueva noche de ataques iraníes sobre Israel deja ocho muertos y más de 150 heridos
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- Los barones del PP coinciden con Feijóo en no buscar una moción de censura con Puigdemont: 'Este Gobierno va a caer solo
- Ni chanclas ni bambas: un podólogo desvela el mejor calzado para verano si no quieres tener problemas en los pies
- Encontrado en Florida al tiburón blanco más grande del mundo
- Hablan los correctores de la nueva selectividad: 'Nos han pedido tener en cuenta que es una prueba nueva