Celebración internacional
¿Por qué el 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente?
Estocolmo acogió en 1974 la primera gran cumbre internacional sobre la crisis climática y el futuro del planeta
En la actualidad, cada tres segundos siguen desapareciendo de la Tierra al menos una hectárea de bosque

La presencia de plásticos en los océanos es una de las grandes amenazas que afectan a la salud de los ecosistemas marinos.


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El 5 de junio de 1974, la Organización de Naciones Unidas (ONU) organizó la primera gran conferencia de su historia sobre medio ambiente; la Cumbre de la Tierra de Estocolmo. El evento, que reunió a un centenar de países y más de 400 de oenegés de todo el mundo, marcó un antes y un después en la lucha ecologista. No solo porque elevó el debate sobre la crisis climática a escala internacional, sino porque marcó el rumbo de las futuras políticas medioambientales diseñadas para hacer frente a la crisis climática. Tres años más tarde, en reconocimiento a la importancia de esta conferencia, la ONU nombró el día 5 de junio como 'Día Mundial del Medio ambiente'.
Hace ya 24 años que esta fecha se ha convertido en un símbolo ecologista. Cada año, la jornada se celebra bajo un lema diferente que sirva para reivindicar problemas y soluciones frente a la emergencia climática; desde el drama de la desertificación y el deshielo hasta el consumo sostenible y la economía verde. Asimismo, cada año un país se convierte en ‘anfitrión’ del evento para visibilizar la causa.
Día Mundial del Medio Ambiente 2021
Bajo el lema ‘Generación Restauración: Reimagina, recrea, restaura’, el Día Mundial del Medio ambiente 2021 se centra en la restauración de los ecosistemas. “Durante demasiado tiempo, hemos estado explotando y destruyendo los ecosistemas de nuestro planeta. Cada tres segundos, el mundo pierde una superficie de bosque equivalente a un campo de fútbol y, tan solo en el último siglo, hemos destruido la mitad de nuestros humedales. El 50% de nuestros arrecifes de coral ya se han perdido y para 2050, podrían desaparecer hasta el 90%, incluso si el calentamiento global se limita a un aumento de 1,5°C”, reivindica la Organización de Naciones Unidas.
El anfitrión de la jornada de este año es Pakistán, "uno de los países que ha hecho un esfuerzo más ambicioso para reforestar y que planea plantar 10.000 millones de árboles en los próximos cinco años", destaca un comunicado de la ONU. Según anunció recientemente el primer ministro de Pakistán, Imran Khan, el país se dispone a crear 15 áreas protegidas para conservar 7.300 kilómetros de ecosistemas.
- Última hora de los ataque de Israel e Irán, en directo | Una nueva noche de ataques iraníes sobre Israel deja ocho muertos y más de 150 heridos
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- Los barones del PP coinciden con Feijóo en no buscar una moción de censura con Puigdemont: 'Este Gobierno va a caer solo
- Ni chanclas ni bambas: un podólogo desvela el mejor calzado para verano si no quieres tener problemas en los pies
- Encontrado en Florida al tiburón blanco más grande del mundo
- Hablan los correctores de la nueva selectividad: 'Nos han pedido tener en cuenta que es una prueba nueva