Una veterinaria avisa: si juegas así con tu perro puedes hacerle daño
Playa para perros en Catalunya: lista y mapa
¿Cómo sé si a mi perro le ha dado un golpe de calor? Síntomas y cómo evitarlo

Un perro mordisquea juguetes.


Vega S. Sánchez
Vega S. SánchezPeriodista
Escribo la newsletter +Patas, donde te cuento cada semana todos los secretos de tus mascotas y el mundo animal. Pero también te hablo de lunas, lluvias de estrellas y otras curiosidades astronómicas, tecnológicas y de todo tipo.
En los últimos años, el número de mascotas ha ido en aumento hasta tal punto que, según datos publicados en 2022 por Health for Animals -organización belga que agrupa a veterinarios de todo el mundo-, hay una mascota en al menos la mitad de los hogares de todo el mundo.
España no es una excepción: la cifra de perros -los animales domésticos más populares en nuestro país- en los hogares españoles pasó de los 6,7 millones de 2019 a los 9,3 de 2021, un aumento del 38%, según la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (Anfaac).
Y, según el último censo realizado por la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (Reiac), en 2023 había más de 10,16 millones de perros registrados, cifra que superaba al número de niños menores o iguales a 14 años, que era de 6,36 millones.
Parte de la familia
Parejo al incremento del número de mascotas, también hay un cambio en la percepción que se tiene de ellas: ocho de cada diez españoles consideran a sus mascotas como parte de su familia, según el Informe Hamilton, elaborado por la Aedpac.
Y como un miembro más de la familia que es, intentamos que nuestro perro se encuentre bien y crezca a gusto y feliz.
Para ello, el ejercicio y los juegos de destreza e inteligencia son de las claves más importantes para asegurar el bienestar de tu perro.
Una cuerda en la boca
Y uno de los juegos que más les gustan es el de coger una cuerda y sujetarla con los dientes mientras una persona tira de ella.
En principio, es un juego inofensivo que no entraña riesgo para tu mascota salvo que lo hagas mal. Conviene que midas la fuerza que haces para quitarle la cuerda, teniendo en cuenta su tamaño.
Y, a la hora de estirar, hay algo que no debes hacer, según explica la veterinaria Carmen Arteaga a través de sus redes: mover la cuerda de arriba abajo, es decir, tirar de ella haciendo que tu perro mueva la cabeza afirmativamente.
Arteaga asegura que, mediante ese movimiento, podemos dañar las cervicales de nuestra mascota y aconseja que tiremos de derecha a izquierda, es decir, como si quisieras hacer que tu perro negara con la cabeza.
- Guerra de EEUU e Israel contra Irán: última hora sobre Trump y el ataque en directo
- Anna Gatell, pediatra: 'Si un niño de 6 años lee peor que los demás es que pasa algo, es un mito creer que ya aprenderá
- David López Canales, autor de '¿Una rayita?': 'En España consumimos cocaína como los 'yuppies' de los 80, pero sin ser 'yuppies'
- Guerra Israel, EEUU e Irán, última hora hoy en directo: EEUU asegura que Israel e Irán han acordado un 'alto el fuego total
- El médico Fernando Fabiani advierte: 'La mayoría de la población no necesita suplementos nutricionales
- Un experto en el sector inmobiliario advierte de lo que está por llegar: 'No hay burbuja, pero sí recalentamiento
- Un abogado lo deja claro: si no está en el contrato, el propietario no puede recuperar la vivienda para uso personal
- El precio del euríbor hoy, 23 de junio: 'petardazo' en el mercado hipotecario para la verbena de Sant Joan