Espectáculo natural
¿A qué hora será el eclipse solar de este sábado? Cómo observarlo
Nuestro país presenciará cuatro eclipses solares consecutivos a partir de ahora, dos de ellos totales

Los eclipses parciales conllevan la ocultación de parte del Sol por la Luna / Agencias


Joan Lluís Ferrer
Joan Lluís FerrerComienza el festival de eclipses de Sol en España. No es una exageración, puesto que nuestro país podrá disfrutar dos eclipses solares totales en 2026 y 2027 después de más de un siglo sin presenciar ninguno de este tipo. El último fue en 1905. Pero antes, esta misma semana, concretamente el día 29, sábado, tendremos ya un suculento aperitivo en forma de eclipse parcial, que permitirá ver cómo el Sol sufre un acusado ‘mordisco’ por parte de la Luna al pasar frente a él. Aún hay más, porque después del eclipse total de 2027 aún disfrutaremos en 2028 de un no menos espectacular eclipse anular de Sol. Todo un privilegio que a buen seguro despertará el interés por la astronomía entre muchas personas hasta ahora indiferentes.

Grado de máximo oscurecimiento del Sol en cada comunidad autónoma / IGN
Según informa el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el eclipse de este 29 de marzo podrá verse en toda España, aunque con diversos grados de ocultación. “Al producirse por la mañana, el Sol estará a bastante altura en el cielo y observación será sencilla”, señala el IGN, que recuerda que es necesario tomar medidas de precaución para observar este tipo de fenómenos. Nunca debe observarse el Sol con prismáticos o telescopio, y tampoco a simple vista. De hecho, hay que usar gafas especiales de las que se venden a propósito para este tipo de observaciones.
El máximo de ocultación, a las 11,40h
El primer lugar donde será visible el eclipse será en las islas Canarias. En Santa Cruz de Tenerife comenzará a las 10,15h de la mañana (hora peninsular) y muy poco después será visible en el resto del país. Visto desde el centro de la Península, el fenómeno empieza a las 10,48h, alcanzará su máximo a las 11,40h y terminará a las 12,33h, cuando la luna se retirará totalmente del Sol y éste recuperará otra vez su aspecto normal. Sin embargo, dependiendo de la zona del país, estas horas variarán ligeramente. Puede comprobarse el horario exacto en las principales ciudades en este enlace.

Secuencia del eclipse de este 29 de marzo, visto de Madrid / IGN
Los eclipses solares ocurren cuando la Luna se interpone entre nosotros y el Sol y bloquea todo o parte del disco del astro rey.
Los lugares de España donde la Luna se ‘comerá’ una mayor proporción del Sol serán Galicia y comunidades autónomas más cercanas, mientras que en el Levante será donde se apreciará menos el oscurecimiento.
Los dos grandes eclipses de 2026 y 2027
En cuanto al eclipse total del 12 de agosto de 2026, cuando el Sol quedará totalmente tapado por la luna durante un breve momento (alrededor de un minuto), los lugares de España en que podrá disfrutarse de la totalidad (oscurecimiento total) será una franja en la que entran Asturias, Cantabria, Castilla y León, parte de Aragón, norte de Comunidad Valenciana, Tarragona y Baleares. El resto tendrá que conformarse con un eclipse parcial de gran vistosidad.

Tipos de eclipses solares / IGN
En eclipse total del 2 de agosto de 2027 tampoco será visible en todo el país, sino en una franja dentro de la cual se encuentran muy pocas ciudades de Andalucía: Málaga, Cádiz y Almería, así como Ceuta y Melilla, estas dos últimas en mejores condiciones.
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- Pilar Eyre, periodista y escritora: 'El emérito piensa que si no pone las demandas le recordarán como el rey corrupto
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- El Supremo eleva hasta los 3 millones más intereses la indemnización por el daño neurológico causado por negligencia médica en un parto
- La Comisión Europea autoriza finalmente el lecanemab, el fármaco que ralentiza el deterioro del alzhéimer
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Los creadores de los lobos gigantes anuncian el nacimiento del primer clon de 'lobo rojo fantasma