Salud y medio ambiente
Alergias disparadas: las lluvias de marzo multiplican el polen esta primavera
Los médicos advierten de que cuanto más llueve, más se activa la polinización

Las lluvias de marzo disparan las alergias en España / Agencias


Joan Lluís Ferrer
Joan Lluís FerrerEl presente mes de marzo ha sido inusualmente abundante en lluvias, lo que ha permitido recargar los acuíferos y embalses, así como ahuyentar el fantasma de la sequía, al mes de momento, en casi toda la geografía española. Estas precipitaciones han permitido recuperar considerablemente la falta de agua que sufrían los cultivos y también las áreas naturales de las que depende la biodiversidad. Y, sin embargo, tienen otro efecto no tan conocido: el aumento del polen que causa tantas alergias entre la población.
Todos los años, ante la llegada de la primavera, los pacientes alérgicos a los pólenes se preguntan cómo será este año de cara a este gran problema para ellos. Según la doctora Magdalena Lluch, miembro del Servicio de Alergología del hospital La Paz de Madrid, no hay buenas noticias para este año.
Esta experta afirma que las lluvias regulares y mantenidas que se han producido durante las últimas semanas hacen prever una primavera de 2025 con altos niveles de polen en gramíneas y olivo, con lo que los síntomas para los afectados serán aún más intensos que en otras primaveras donde no se produjeron estas circunstancias.

Las gramíneas, causantes de gran parte de las alergias / Agencias
“Algunos de nuestros pacientes acaban de sufrir los efectos de una polinización de ciprés intensa y larga por las lluvias de otoño y las altas temperaturas. Estos cambios en los patrones de polinización, y el hecho de que cada vez los pacientes son alérgicos a pólenes de estaciones diferentes, hace que muchos de ellos tengan síntomas casi todo el año”, afirma la alergóloga, que ha participado en la XII Jornada Dual Neumológica celebrada en los últimos días en Toledo.
No solo son responsables las plantas
Y es que “los niveles de polen no dependen solo de las plantas”. También hay que tener en cuenta otras condiciones ambientales, como el viento o la lluvia, que pueden hacer aumentar los niveles de polen en el aire. Además, “la contaminación ambiental empeora las cosas, y es bien conocido que las plantas de áreas polucionadas producen más cantidad de polen, con mayor capacidad de producir alergia”, señala Lluch.
Contacto de la sección de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es
Otros expertos coinciden en la influencia de las lluvias en la mayor producción de polen: “Tras las lluvias, y con el aumento de la duración de las horas de luz solar en primavera, las plantas liberan una mayor cantidad de polen, lo que exacerba los síntomas en las personas alérgicas”, resalta el doctor Martín Lázaro, de la Sociedad Gallega de Alergia en declaraciones efectuadas a eltiempo.es.

El ciprés, otro vegetal causante de alergias por su polen / Agencias
En España, las principales épocas de polinización se concentran en dos épocas del año. La primera tiene lugar en febrero y marzo, con árboles como el ciprés, el aliso o el plátano de sombra. El segundo momento de polinización, aún más intenso, se produce entre abril y junio, cuando florecen especies como el olivo o las gramíneas. Estas últimas son responsables de un alto porcentaje de las alergias primaverales, pues aprovechan especialmente el agua acumulada durante los meses anteriores. Por ello, con mayores precipitaciones, más activarán su crecimiento y polinización.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Una estadounidense acude a un hospital en Barcelona y esta es su conclusión sobre la sanidad pública de España
- El farmacéutico Álvaro Fernández tiene la prueba definitiva para los fumadores: “Si notas que no aguantas nada o te falta el aire enseguida...”
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Aurelio Rojas, cardiólogo: 'Incluir el kiwi en tu rutina nocturna puede ser el impulso natural que tu descanso necesita
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara