Belleza primaveral
Comienza la temporada del 'sakura', el fenómeno de masas del cerezo en Japón
FOTOGALERÍA | Se avanza la floración de los cerezos en Tokio

Cerezos en flor


Vega S. Sánchez
Vega S. SánchezPeriodista
La primavera en Japón es una de las estaciones más esperadas del año, pues es entonces cuando se produce el 'sakura' o florecimiento de cerezos.
Se trata de un hermoso espectáculo natural que, gracias a las redes sociales, se ha vuelto más conocido y admirado ya que los árboles ('sakuras') florecen en masa con sus colores blancos y rosas llenos de matices.
'Sakura' es una palabra japonesa que se refiere a los cerezos en flor o a los pétalos de cerezo. En Japón, la flor de cerezo es un símbolo cultural y nacional muy importante.
La temporada de 'sakura' es una de las épocas más esperadas del año en Japón, y la gente celebra la belleza efímera de estas flores con festivales y actividades especiales.
Fenómeno anual
La floración de los cerezos es un fenómeno anual que se produce en primavera. Las flores suelen aparecer a finales de marzo o principios de abril, y solo duran unas pocas semanas antes de caer de los árboles. La efímera belleza de las flores de cerezo es un recordatorio de la fugacidad de la vida y la importancia de disfrutar cada momento.
En la cultura japonesa, la flor de cerezo se asocia con la idea de lo pasajero, la belleza y la transitoriedad de la vida. Los japoneses han estado admirando y celebrando los cerezos en flor durante más de mil años. El 'sakura' también tiene un importante significado simbólico en la cultura japonesa.
En la poesía japonesa, la flor de cerezo se menciona con frecuencia como un símbolo de la primavera y el renacimiento. En la tradición del 'haiku', los cerezos en flor a menudo se mencionan como un motivo poético.
Poesía
La tradición del 'haiku' se remonta a la cultura japonesa y se considera una forma de poesía muy refinada y estilizada. Se centra originalmente en temas de la naturaleza y las estaciones, y su objetivo era capturar la belleza y la emoción del momento. A menudo se incluyen referencias a la estación del año en la que se escribió el poema.
La flor de cerezo también se ha utilizado como un símbolo en la cultura popular japonesa, apareciendo en todo, desde la ropa hasta la publicidad.
En primavera, durante la floración de los cerezos en flor, es cuando se vive el 'hanami' o contemplación de las flores y se refiere a la práctica de disfrutar de la belleza de las flores, especialmente los cerezos en flor ('sakura'), durante la primavera.
El 'hanami' es, pues, la tradición japonesa de contemplar la belleza de los cerezos en flor. Durante la temporada de 'sakura', la gente se reúne en los parques y jardines públicos para hacer picnics bajo los cerezos en flor. El 'hanami' es una oportunidad para disfrutar de la belleza de la naturaleza, socializar con amigos y familiares, y celebrar la llegada de la primavera.
Espiritualidad de la flor
En la cultura japonesa, la flor de cerezo también tiene un significado espiritual. En el sintoísmo -la religión nativa de Japón- se cree que los dioses viven en los árboles. Los cerezos en flor son considerados sagrados y se les ofrece respeto y veneración. En la religión budista, la flor de cerezo simboliza la naturaleza transitoria de la vida y la importancia de apreciar cada momento.
El 'sakura' ha sido una fuente de inspiración para artistas y escritores japoneses durante siglos. En la literatura, la poesía y el arte japoneses, los cerezos en flor a menudo se representan como un motivo poético. En la pintura, el 'sakura' se ha utilizado como un tema decorativo en la cerámica y en las telas.
El 'sakura' también es un motivo popular en la cultura popular japonesa. Aparece en la televisión, el cine, la música y los videojuegos. La flor de cerezo se ha convertido en un símbolo reconocido a nivel internacional de la cultura japonesa.
En conclusión, el 'sakura' es un elemento clave de la cultura japonesa y es un símbolo importante de la primavera, la renovación y la transitoriedad de la vida.
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- Pilar Eyre, periodista y escritora: 'El emérito piensa que si no pone las demandas le recordarán como el rey corrupto
- Antonio Maestre desvela el sueldo de Antonio Naranjo en Telemadrid y este se revuelve
- El cambio radical de Antonio Orozco tras pesar 127 kilos: 'Mi médico me dijo que me podían pasar cinco cosas
- L’Hospitalet inicia las inspecciones para determinar qué edificios de su zona norte deben rehabilitarse o derruirse