Cambio climático
10ºC más de temperatura global bastaron para causar la gran extinción del Pérmico
Un grupo de científicos desvela que, de seguir el actual calentamiento, se repetiría una situación parecida en 2.700 años

La gran extinción del Pérmico acabó con casi todos los animales terrestres / newscientist


Joan Lluís Ferrer
Joan Lluís FerrerLa gran extinción masiva del final del Pérmico, hace 252 millones de años, acabó con la mayoría de las especies animales que vivían entonces en la Tierra. Enormes volcanes entraron en erupción, liberando una monumental cantidad de CO2 a la atmósfera, lo cual desestabilizó el clima y causó un fortísimo calentamiento global, que afectó tanto a tierra firme como a los océanos. A causa de ello, sobrevino la citada gran extinción.
Un grupo de científicos de Suiza, Reino Unido e Italia han publicado un estudio en el que señalan que el brutal cambio que sufrió el planeta en aquél entonces estuvo relacionado con un aumento de la temperatura global de 10ºC sobre lo que era normal hasta entonces.
Se repite la misma historia
Las actuales condiciones de calentamiento global provocadas por el ser humano estarían repitiendo las mismas condiciones que en aquellas remotas épocas y, según los autores del estudio, podría volver a suceder una extinción similar en un plazo de tiempo más rápido aún que entonces.

Recreación de la extinción masiva del final del Pérmico / Agencias
Estos científicos han comprobado cómo cambiaron las condiciones ambientales del planeta en diferentes tipos de ecosistemas desde el Pérmico al Triásico. Los primeros períodos del Pérmico fueron fríos, pero el Triásico posterior fue mucho más cálido. Los periodos siguientes “se estabilizaron a temperaturas 10 grados más altas que antes”, afirman.
Para llegar a estas conclusiones, los autores analizaron fósiles de plantas y los biomas que existían al final del Pérmico y vieron cómo dichos biomas cambiaron drásticamente a medida que el planeta pasó de un clima frío a otro más cálido.
10ºC de más provocaron el desastre
"Esta transición del estado climático más frío al más cálido se caracteriza por un aumento de aproximadamente 10 °C en la temperatura media global del aire superficial y una intensificación del ciclo del agua", afirmó Maura Brunetti, de la Universidad de Ginebra y autora principal del artículo, publicado en Frontiers in Earth Science.
“Los biomas tropicales permanentemente húmedos reemplazaron paisajes predominantemente desérticos. Mientras, el bioma templado cálido-frío se desplazó hacia las regiones polares, lo que provocó la desaparición completa de los ecosistemas de tundra”, añade.

La actual liberación masiva de CO2 vuelve a repetir el problema / Shutterstock
Estas modificaciones sirven para entender el cambio que está sufriendo en la actualidad el clima mundial como consecuencia del aumento de CO2, esta vez a causa de la actividad humana. “Si este aumento continúa al mismo ritmo, alcanzaremos el nivel de emisiones que causó la extinción masiva del Pérmico-Triásico en unos 2.700 años, una escala de tiempo mucho más breve que la de las emisiones del Pérmico-Triásico”, afirma Brunetti.
Los autores señalan, sin embargo, que es preciso profundizar en este tipo de estudios para afinar más sus resultados. En todo caso, tanto esta investigación como otras parecidas publicadas recientemente apuntan a que la humanidad estaría calcando la receta que desembocó en la gran extinción del Pérmico, mediante una emisión masiva de CO2 a la atmósfera.
- Apagón en España, última hora en directo: causas, dónde ha vuelto la luz y últimas noticias sobre el corte eléctrico
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- Metro desalojado, semáforos al azar, buses abarrotados, cierres... Todas las afectaciones del apagón en Barcelona
- Última hora de las líneas y trenes de Rodalies Renfe Catalunya afectados por el apagón de luz, en directo
- Felipe, el agente de movilidad de Madrid que salvó al Paseo de Extremadura de caos: 'Me quedaré lo que haga falta
- Apagón masivo hoy en España: ¿qué está pasando?
- El apagón eléctrico también ha afectado a Portugal y partes del sur de Francia
- Alberto Soriano: “Collboni pide lomo con queso, Colau se llevaba el de bacon con queso y Pujol se tomó un cortado”