Meteorología
¿El fin de la sequía en España? En 9 días ha llovido más que en todo un mes de marzo
La AEMET destaca la importancia de las precipitaciones caídas estos días, que pueden durar hasta fin de mes

Las intensas lluvias pueden suponer el fin de la sequía, según AEMET / Pinterest


Joan Lluís Ferrer
Joan Lluís FerrerLa sequía que está arrasando los campos y provocando restricciones de agua en España desde 2021 podría terminar pronto, gracias a las abundantes lluvias recientes, según informó la agencia meteorológica nacional, AEMET, este martes.
Al comparar las cifras anuales de precipitación con las caídas durante el último año, "no podemos hablar de sequía en España", declaró el portavoz de este organismo público, Rubén del Campo, en rueda de prensa.
Sin embargo, al analizar los datos a largo plazo y teniendo en cuenta las precipitaciones de los tres años anteriores, se observa que la "cantidad de lluvia acumulada se mantiene por debajo de lo normal" en el país, especialmente afectado la crisis climática.

Lo que queda de marzo se prevé igualmente lluvioso / Agencias
"Con la cantidad de lluvia que cae ahora en marzo, no se puede descartar que esta situación se revierta", declaró Del Campo, quien añadió que "es probable que en marzo salgamos" de la prolongada sequía, según recoge la agencia AFP.
Más agua en nueve días que en un mes
Las lluvias torrenciales de los primeros nueve días de marzo han descargado sobre España una cantidad de agua equivalente a la que suele caer durante todo el mes, afirmó.
España lleva en realidad dos semanas sin parar de llover, y los meteorólogos prevén que las precipitaciones generalizadas continúen a lo largo del mes, lo que podría consolidar la recuperación de los embalses y otras reservas hídricas de cara a los próximos meses.

Los embalses se están viendo revitalizados por las lluvias / Shutterstock
La próxima semana se prevé de nuevo lluviosa, con precipitaciones por encima de la media en gran parte de Castilla y León, Madrid, Extremadura, parte de Castilla La Mancha y oeste de Andalucía. En el resto de la Península, salvo en el extremo norte, y en ambos archipiélagos la situación estaría dentro de la normalidad.
Hay que recordar que estas precipitaciones de marzo fueron precedidas por el octubre más lluvioso registrado en España, que culminó en las históricas inundaciones que devastaron la región oriental de Valencia y causaron la muerte de 232 personas.
Los científicos afirman que el cambio climático, impulsado por la actividad humana, está aumentando la intensidad, la frecuencia y la duración de fenómenos meteorológicos extremos, como sequías e inundaciones.
- Un capitán de la UCO cobró 132.000 euros en criptomonedas de la organización criminal liderada por el socio de Aldama
- Hacienda no se fija solo en los pagos por Bizum: vigilará con lupa las rebajas por rendimientos del trabajo
- El 75% de los niños de 4 a 8 años atendidos en el CAP Sant Roc de Badalona miran pantallas mientras comen
- Los nuevos fármacos para la obesidad también son efectivos para la insuficiencia cardiaca y los trastornos de salud mental
- Kit de supervivencia: estos son los medicamentos y alimentos básicos que debe tener
- Los Mossos acusan a una fábrica de Badalona de causar un 'riesgo inaceptable' de cáncer
- Ni responder ni bloquear el número: esto es lo que tienes que hacer para acabar con las llamadas 'spam' para siempre
- Julia Otero desvela la firme decisión que sorprende a muchos: 'Voto en contra de mis intereses