Peligros del campo
Procesionaria del pino: qué es y cómo actuar si tu perro se envenena con una
La inhalación de los finos pelos de la oruga, que es donde oculta su veneno, puede producir reacciones anafilácticas que en casos extremos producen la muerte
Alimentos tóxicos para perros: los 7 más peligrosos para tu mascota
Perros y gatos también sufren alergias

Desfile de orugas procesionarias en una calle de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona). / Xurxo Martínez


Vega S. Sánchez
Vega S. SánchezPeriodista
Las temperaturas templadas de estos días en varias comunidades autónomas han adelantado la aparición de la procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa), cuya presencia tiene un "impacto devastador" sobre los árboles que coloniza y puede generar "fuertes reacciones alérgicas" tanto en personas como en animales, según destaca la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla).
Los expertos recomiendan evitar el contacto con estos insectos a toda costa, pues pueden hacer enfermar de gravedad a quien las huela o toque.
La oruga suele presentarse siempre en forma de procesión (ligadas unas a otras) y ubicarse cerca de los pinos, donde instalan sus característicos nidos colgantes o bolsones, que es donde pasan el invierno. Ciertas condiciones climatológicas como la sequía o el invierno cálido favorecen la plaga de procesionaria. Y es entre febrero y marzo, cuando descienden de los árboles, donde la larva se ha desarrollado y forman las procesiones.

Orugas procesionarias del pino / Archivo
Estas orugas se reconocen porque tienen cabeza y piel de color negro y lados de color gris. Los perros suelen acercarse a las orugas para olfatearlas, y es ahí donde radica el peligro. La inhalación de los finos pelos de la oruga, llamados tricomas y donde el lepidóptero oculta su veneno, puede producir desde urticarias hasta reacciones alérgicas. Y además se la pueden comer y tragarse todo el tóxico que contiene el insecto, con lo que pueden llegar a sufrir una necrosis en la garganta y en la lengua. En ocasiones, y si no se trata a tiempo, los animales pueden incluso fallecer.
Pero, ¿cómo detectar y tratar a tu mascota si tiene contacto con una oruga procesionaria?

Nido de la oruga procesionaria en un árbol. /
"Hay dos reacciones que puede tener nuestra mascota si entra en contacto con una procesionaria", asegura Marta Hita, especialista en urgencias del Hospital Veterinaria del Mar de Barcelona. "Una reacción anafiláctica", explica, "que puede incluso suponer que nuestra mascota se desmaya de golpe". "Y otra en la que babea, estornuda, se rasca la nariz e incluso se le inflama la cara y la lengua", añade Hita.
Si la mascota engulle una o más orugas procesionarias, la cosa se complica: "La irritación se traslada al esófago y al estómago. Pueden producirse vómitos y el animal puede acabar sufriendo una reacción anafiláctica", informa Hita.

Conjunto de orugas procesionarias del pino (Thaumetopoea pityocampa) en fila, que es como se desplazan habitualmente. /
"Puede llegar a morir, igual que le pasaría a una persona alérgica a los cacahuetes si los toma”, añade. También, aunque es difícil y tiene que pasar tiempo, se puede producir necrosis en la lengua. “Si pasa mucho tiempo, y dependiendo del sistema inmunológico del animal, el trozo más inflamado y rojizo, el que ha estado en contacto con la oruga procesionaria, se pone negro y se cae”, comenta Hita.
Limpiar la zona con agua tibia
Ante estas reacciones, lo importante es actuar rápido. “Siempre con guantes, puesto que el contacto con los pelitos de la oruga es muy peligroso, hay que lavar la zona con agua para diluir el tóxico", cuenta Hita. Es importante hacerlo con agua tibia, “puesto que el agua fría activa el tóxico”, especifica. Y, por supuesto, llevar al animal intoxicado a un especialista.
El grado de afectación que sufre un animal que ha entrado en contacto con una oruga procesionaria del pino depende, como sucede con las personas, de su sistema inmunológico.
En todo caso, es importante llevar al animal a un especialista cuanto antes.
- Ramon Espel, jefe de obra de la Sagrada Família: 'Las columnas gaudinianas solo se han podido hacer bien con robots
- David Cantero habla de los motivos de su salida de Mediaset: 'Sientes que hay alguien que quiere quitarte de en medio
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- El pediatra Carlos González revela sus errores como padre: 'Una de las cosas de que me arrepiento...
- No es serio que el Ayuntamiento de Barcelona ofrezca ventajas al coche eléctrico y después las retire