Investigación
Esto es el lamentable hallazgo hecho en el punto más profundo del Mediterráneo
Un estudio en el que han participado científicos españoles constata la preocupante situación de la fosa Calypso

Sumergible empleado en las investigaciones en el punto más profundo del Mediterráneo / Agencias
Un estudio internacional en el que ha participado la Universitat de Barcelona (UB) concluye que los residuos generados por las actividades humanas ya han llegado al punto más profundo de todo el Mediterráneo: la fosa de Calipso, que tiene 5.112 metros de profundidad y se encuentra en el mar Jónico.
La investigación ha sido publicada en la revista Marine Pollution Bulletin, y la ha llevado a cabo un equipo en el que han participado Miquel Canals -de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la UB-, Georg Hanke -del Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea-, François Galgani -del Instituto Francés de Investigación para la Explotación del Mar (IFREMER)-, y Victor Vescovo -de la empresa estadounidense Caladan Oceanic-.

Basura detectada en la fosa Calipso / Universitat de Barcelona
Según estos investigadores, el fondo de la fosa de Calipso, una hondonada de 5.112 metros en el mar Jónico, contiene una de las concentraciones más altas de desechos marinos del océano profundo, y es un testimonio más de la huella humana, cada vez más preocupante, que ha convertido mares y océanos en un gran vertedero de residuos.
Es una de las concentraciones más altas de basura marina detectadas jamás a grandes profundidades.
En concreto, en el fondo de la fosa marina, se han identificado un total de 167 objetos —sobre todo plásticos, vidrio, metal y papel—, de los que 148 son desechos marinos y otros 19 tendrían un posible origen antrópico.
Estos resultados significan una de las concentraciones más altas de basura marina detectadas hasta ahora a grandes profundidades.
Para llegar al fondo de la fosa marina -el aspecto más crítico de toda la investigación-, el equipo ha utilizado un submarino tripulado de alta tecnología: el 'Limiting factor', vehículo de sumersión profunda (en inglés, deep-submergence vehicle o DSV).

Ubicación del punto más profundo del Mediterráneo / Agencias
Las imágenes aportadas por el 'Limiting factor' confirman que —aparte de acumularse en las costas, las aguas superficiales y los fondos más someros— los desechos marinos llegan también a los puntos más remotos y hondos del Mediterráneo, un mar especialmente afectado por las actividades humanas.
Desechos marinos en el Mediterráneo más profundo
La fosa de Calipso es una depresión situada a sesenta kilómetros al oeste de la costa del Peloponeso, en Grecia, dentro de la llamada fosa Helénica, con varias depresiones similares pero más someras.
¿Pero cómo ha podido llegar la basura a lugares tan profundos?, se preguntaban los investigadores antes de descubrir que los desechos del fondo de la fosa de Calipso provienen de diversas fuentes, tanto terrestres como marinas.
Según el catedrático del Departamento de Dinámica de la Tierra y del Océano y director de la Cátedra UB de Economía Azul Sostenible, Miquel Canals, "han podido llegar por varias rutas, que incluyen tanto el transporte a larga distancia por las corrientes marinas, como el vertido directo".
"Parte de los desechos ligeros, como los plásticos, provienen de la costa, de donde se escapan hacia la fosa de Calipso, a tan solo sesenta kilómetros de distancia, pero algunos plásticos, como bolsas, vagan justo encima del fondo hasta que quedan enterrados parcial o totalmente, o se desintegran en fragmentos más pequeños", apunta. Los investigadores también han encontrado evidencias del vertido desde embarcaciones de bolsas llenas de basura.
- Un capitán de la UCO cobró 132.000 euros en criptomonedas de la organización criminal liderada por el socio de Aldama
- Los nuevos fármacos para la obesidad también son efectivos para la insuficiencia cardiaca y los trastornos de salud mental
- El 75% de los niños de 4 a 8 años atendidos en el CAP Sant Roc de Badalona miran pantallas mientras comen
- La UE pide que los europeos hacer acopio de suministros de emergencia en caso de crisis
- Los Mossos acusan a una fábrica de Badalona de causar un 'riesgo inaceptable' de cáncer
- Kit de supervivencia: estos son los medicamentos y alimentos básicos que debe tener
- Así resolvió la Guardia Civil un asesinato: metió en la cárcel al principal testigo para que no lo mataran a él también
- El extraño caso del embalse de Gaià (Tarragona): ¿por qué sigue al 1,5% de su capacidad?