Calentamiento global
El número de olas de calor marinas aumentó un 240% en 2024 respecto a cualquier otro año de la historia
Un grupo de científicos alerta del estallido de las temperaturas en los océanos del planeta

Las olas de calor marinas se dispararon en 2023-2024 / Agencias


Joan Lluís Ferrer
Joan Lluís FerrerAl margen del calentamiento que sufre la atmósfera, los mares del planeta también están en ebullición. Nunca antes se habían registrado aumentos tan destacados como ahora, pero la preocupación se centra sobre todo en los episodios más agudos, las olas de calor marinas. La situación registrada en 2023-2024 no tuvo precedentes, según destaca un equipo de científicos de Australia y el Reino Unido, que advierte de los peligros que ello representa.
En un artículo de opinión en la revista Nature Climate Change, estos expertos señalan que estas olas de calor en el mar afectan negativamente no solo a los procesos y dinámicas oceánicas, sino también a las comunidades humanas de la costa. Estos fenómenos son también responsables del origen de violentas tormentas que pueden causar estragos cuando llegan a tierra firme.

Temperaturas del mar en el periodo 2023-2024 / Nature
En los últimos años, los científicos, la prensa internacional, los grupos ambientalistas y muchos otros han constatado un número creciente de olas de calor marinas en todos los océanos del mundo. No se trata, por tanto, de una percepción subjetiva.
En su artículo, los autores señalan que un grupo de investigadores descubrió que el número de olas de calor en 2023-2024 fue un 240% más alto que cualquier otro año en la historia registrada. También señalan que, cuanto más a menudo se producen estas olas de calor, más difícil es que las zonas afectadas se puedan recuperar después.

La evaporación causada por las olas de calor marinas desatan tormentas muy fuertes / Efe
Investigaciones anteriores han demostrado que las olas de calor marinas provocan un aumento de la evaporación, lo que alimenta las tormentas. Investigaciones anteriores también han demostrado que las temperaturas del agua anormalmente altas pueden hacer que los delfines y las ballenas naden más cerca de la costa de lo normal mientras persiguen a sus presas, lo que a menudo los deja varados, causándoles la muerte.
Los mejillones, entre las especies afectadas
También puede matar a otras especies, como los mejillones, que, a diferencia de otros animales, no pueden trasladarse a aguas más frías. De hecho, millones de ejemplares han muerto ya por este hecho, según los investigadores. Las altas temperaturas del agua también pueden dañar los arrecifes de coral, lo que provoca blanqueamiento, degradación o muerte, lo que a su vez provoca la pérdida de ecosistemas y la muerte de las criaturas marinas que vivían en ellos.
El equipo señala las medidas que pueden adoptarse para salvar a algunas de las criaturas en riesgo, pero en última instancia, la única solución real es dejar de emitir gases de efecto invernadero a la atmósfera para que el planeta deje de calentarse.
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- Pilar Eyre, periodista y escritora: 'El emérito piensa que si no pone las demandas le recordarán como el rey corrupto
- Antonio Maestre desvela el sueldo de Antonio Naranjo en Telemadrid y este se revuelve
- El cambio radical de Antonio Orozco tras pesar 127 kilos: 'Mi médico me dijo que me podían pasar cinco cosas