Hallazgo
Encuentran en Finlandia una planta de enebro que vivió 1.647 años
Es el arbusto más antiguo del mundo: comenzó a crecer en el año 260 dC y murió en 1906

Enebro de 1.647 años encontrado en la Laponia finalndesa / Marco Carrer
Investigadores de la Universidad de Padua (Italia) han descubierto un enebro en Utsjoki, en la Laponia finlandesa, con anillos en el tronco cuyo análisis ha determinado que vivió 1.647 años. El artículo se ha publicado en la revista Ecology.
Según el análisis de los investigadores, el enebro comenzó a crecer en el año 260 d. C. y murió en 1906. Es probable que el enebro empezara a crecer incluso antes, ya que es casi imposible contar todos los años de vida de la planta. Es el arbusto más antiguo del mundo datado por anillos anuales y la planta leñosa más antigua de Europa determinada con este método.
"El enebro es la especie leñosa más extendida en el mundo. Se encuentra desde el nivel del mar hasta los límites superiores de la vegetación, desde Alaska hasta el Etna, desde Japón hasta Escocia. Es una especie extremadamente ecléctica, capaz de tolerar temperaturas abrasadoras y aridez, como en las dunas arenosas, o, por el contrario, en ambientes gélidos cerca de los glaciares. Hoy, a este récord se suma el de ser el arbusto más antiguo del mundo", afirma en un comunicado el líder del equipo de investigación, el profesor Marco Carrer de la Universidad de Padua.
Los investigadores encontraron el enebro durante una visita al Instituto de Investigación Subártica Kevo de la Universidad de Turku, ubicado en Utsjoki, Laponia. Encontraron la planta a cinco kilómetros del Instituto de Investigación en 2021.
Otros enebros milenarios
En ese momento, determinaron la edad del enebro en 1.242 años. Sin embargo, los investigadores regresaron a Utsjoki en 2024 y revisaron su datación, revelando que el enebro alcanzó increíblemente 1.647 años. El equipo de investigación también encontró otros cuatro enebros en Utsjoki con más de 1.000 años de antigüedad.
El equipo de investigación estudió enebros antiguos de las regiones árticas y subárticas de Finlandia, Groenlandia, Islandia, las Islas Feroe, Noruega, Suecia y los montes Urales del norte. Además de Utsjoki, se encontraron enebros de más de mil años cerca de la Estación de Investigación Científica de Abisko en Kiruna, Suecia.
"Estudiamos los anillos de la madera, de los que extraemos información valiosa sobre los cambios climáticos y el desarrollo de la vegetación. Sin embargo, cuando nos adentramos en el extremo norte, los árboles dan paso a plantas más pequeñas. De ahí la necesidad de centrarnos en una especie muy común y longeva, pero capaz de producir anillos como los árboles: el enebro era perfecto para nuestros estudios", explica Angela Luisa Prendin, una de las autoras del estudio en Padua.
Los investigadores pudieron calcular los años calendario exactos de crecimiento de un enebro individual mediante la referencia cruzada de los anillos anuales de varios enebros antiguos recogidos en la misma zona. Los enebros permiten a los científicos estudiar las variaciones climáticas, los fenómenos meteorológicos excepcionales u otros acontecimientos que contribuyeron al crecimiento del enebro hace miles de años. Los datos también se pueden utilizar para datar con precisión los hallazgos arqueológicos de material de madera.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Los propietarios están vendiendo sus pisos, no quieren problemas con el tope del alquiler
- La okupa de Badalona cede ante la presión de Albiol y los vecinos tras renunciar a seguir pidiendo 3.000 euros
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Salvador Illa completa con éxito el Maratón de Barcelona: este ha sido su tiempo
- Maratón Barcelona 2025: ganadores, clasificación y resultados
- Huelga de Renfe, en directo: servicios mínimos y trenes afectados en Rodalies, regionales, AVE y larga distancia
- Gonzalo Bernardos sentencia a los inquilinos que viven de alquiler: 'No es un derecho...