A petición ciudadana

Esta ciudad creará zonas libres de perros en sus parques

Los ciudadanos reclaman restricciones a la hora de llevarlos a estas zonas

Cinco cosas que los gatos pueden hacer (y los perros no)

Grupo de perros en un parque

Grupo de perros en un parque / Flickr

Pol Collado

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Algunas personas suelen quejarse sobre el manejo y la entrada de mascotas, sobre todo perros, en los parques, donde los animales acceden libremente -siempre que esté correspondientemente atados- y reclaman restricciones a la hora de que puedan entrar en estas zonas.

Las quejas se deben, principalmente, por el hecho de que los dueños no recogen los excrementos, por los perros que van sin correa en zonas donde se debe utilizar o por el alto número de animales que van al parque, ocupando todos espacios públicos.

Ante esta situación, hay una ciudad que se está planteando restringir considerablemente el paseo de perros en sus parques.

Regulación ante quejas y datos

Esta localidad, que no está en España -se trata de Auckland, ciudad situada en Nueva Zelanda-, está estudiando que algunas áreas de sus 14 parques regionales y 64 locales se vuelvan completamente libres de perros, aparte de tener en cuenta la creación de nuevas zonas donde puedan ir por libre.

Debido a una encuesta realizada en marzo de 2024 para los habitantes de la ciudad neozelandesa, se ha podido demostrar la preocupación por las quejas comentadas anteriormente, además de los datos que ha analizado el mismo consejo.

Esos datos muestran que pasear a varios perros juntos puede ser un problema emergente para los ciudadanos. Para ello, el consejo ha sugerido que se pasee un máximo de seis perros juntos, y que solo se permitan tres sin correa a la vez.

Propuestas de acuerdo con la ciudadanía

Además, la presidenta del Comité de Regulación y Seguridad y concejala, Josephine Bartley, ha admitido que las personas deberían sentirse seguras al visitar espacios públicos, por lo que el objetivo principal es mantener una buena combinación de espacios aptos para perros y espacios libres de ellos.

Por eso, la misma concejala ha querido comprobar que todos los ciudadanos de Auckland están al tanto de estos cambios, para asegurarse de que lo hacen bien.

Sin embargo, las medidas cuentan con la oposición de varios vecinos que no entienden, por ejemplo, que se restrinja la cantidad de perros que se pueden pasear a la vez.

Hasta el próximo 23 de febrero, todas las personas residentes en Auckland pueden dar su opinión. El consejo prevé tomar una decisión final a mediados de este año 2025, despúes de revisar todos los comentarios.

Si ir tan lejos...

En comparación con España, la participación ciudadana en casos como este, de impulsar o mejorar los parques para que puedan acceder o no los perros, está mejorando y dando sus frutos en algunos ciudades a favor de estos animales.

Recientemente, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha decidido darle impulso a la creación de un parque nuevo para perros y la mejora de otros, ante las peticiones de los vecinos y propietarios de estos animales. Así mismo, el Ayuntamiento de Leganés ha ampliado de dos a ocho los espacios verdes y parques donde los perros puedan pasear sin correa, después de la manifestación en la ciudad de los amantes de esos animales.