Tras el tapón pegado, este año llega otro gran cambio para las botellas de plástico

La normativa europea incorpora nuevas directrices para el 2026

Estas son las nuevas normas del etiquetado ambiental de envases desde el 1 de enero

La UE prevé más bajas de pescadores aunque mejoren el clima y el negocio

Botellas de plástico

Botellas de plástico / LISI NIESNER

Mariona Artigas

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La Unión Europea destina grandes esfuerzos para la mejora medioambiental del planeta, y lo hace a través de distintas normativas que prevén pequeños cambios en los productos más contaminantes.

Una de las últimas modificaciones fue la unión de los tapones a las botellas de plástico, un requisito que ya es obligatorio y está extendido por todos los países, y al que ahora se le une otro requerimiento.

La normativa

Estos cambios se recogen en la Directiva (UE) 2019/904 del Parlamento Europeo y del Consejo, centrada en la reducción del impacto medioambiental de determinados productos de plástico. En el artículo seis se incluye la información respecto a los productos de plástico de un solo uso y sus respectivos tapones y, aparte, también se menciona este nuevo requisito que ya debe empezar a cumplirse.

Se trata de una obligación respecto al material usado para producir las botellas de plástico PET, productos en el que el principal componente en su fabricación es el tereftalato de polietileno. Según la normativa, este 2025 las botellas deberán contener al menos un 25% de plástico reciclado.

Para el año 2030, esta medida se ampliará y las botellas PET deberán contener como mínimo un 30% de este material reciclado.