Ciencia
Los microplásticos, factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares, según un estudio
Cada persona ingiere a la semana el equivalente a una tarjeta de crédito en microplásticos
Una investigación universitaria comprueba la transferencia de plásticos a las patatas envasadas al cocerlas en el microondas
EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
Un estudio impulsado por investigadores de la Universidad de Jaén (UJA), en colaboración con clínicos de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Jaén, ha identificado a los microplásticos como factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Se trata del estudio denominado 'Presencia de microplásticos y nanoplásticos en suero de pacientes infartados en una población agrícola: estudio piloto en Jaén', que es pionero en su enfoque.
La producción de plásticos ha alcanzado cientos de millones de toneladas anuales. Sólo un pequeño porcentaje de estos plásticos es reciclado mientras que el resto termina en el medio ambiente fragmentándose en microplásticos y nanoplásticos.
Estas partículas ya se encuentran en todos los ecosistemas y provienen de diversas fuentes como neumáticos, ropa, material agrícola y productos de cuidado personal. Además, tanto microplásticos como nanoplásticos pueden ser transportados fácilmente por el aire y el agua, acumulándose en suelos y masas de agua.
Son ingeridos por organismos acuáticos, causando efectos negativos como inflamación y alteraciones metabólicas, lo que termina afectando a la postre tanto a la salud de los ecosistemas, como la salud humana, ha indicado la UJA en un comunicado.
Jaén, entre las provincias con mayor mortalidad asociada al IAM
La provincia de Jaén se caracteriza por su agricultura intensiva, particularmente en la industria olivarera. El uso de envases y equipos plásticos en la aplicación de pesticidas contribuye a la presencia de MPs y NPs en los campos agrícolas, que se dispersan por el viento y el agua, lo que supone un riesgo tanto para los ecosistemas como para la salud humana.
Los investigadores consideran que la provincia de Jaén, dada su alta exposición a agroquímicos, es un lugar ideal para investigar la relación entre la presencia de MPs y NPs en el ambiente y la salud cardiovascular.
Por otro lado, Jaén se encuentra entre las provincias con mayor mortalidad asociada al infarto agudo de miocardio (IAM) en España, ocupando la 12ª posición en tasa de mortalidad por esta causa por cada 100.000 habitantes.
Por este motivo, a través de dicho proyecto, los investigadores pretenden estudiar la presencia de MPs y NPs en sangre de personas que hayan y que no hayan sufrido un infarto, con el propósito de determinar si la presencia de estos contaminantes se correlaciona con eventos cardiacos graves.
"Estos contaminantes son un problema grave y emergente, pues los humanos estamos expuestos a ellos principalmente por ingestión e inhalación. Esto provoca su acumulación en órganos y tejidos, alterando procesos biológicos esenciales y sirviendo como vectores de sustancias tóxicas como metales pesados, lo que puede inducir estrés oxidativo, inflamación y disrupción endocrina en humanos", afirma Jorge Nicolás Domínguez Macías, profesor de Biología Celular de la UJA.
En concreto, un aspecto de gran interés es la relación entre la exposición a MPs y NPsy enfermedades cardiovasculares, ya que un estudio reciente ha mostrado una posible asociación con enfermedades cardiovasculares graves.
Aunque existen algunos estudios, la investigación sobre los efectos nocivos de MPs y NPs en humanos es aún limitada y los trabajos existentes utilizan principalmente modelos animales, lo que supone la necesidad de más estudios epidemiológicos con pacientes para comprender completamente el impacto de los MPs y NPs en la salud humana.
De ahí la importancia de este estudio, que según explica el investigador de la UJA "es pionero en su enfoque, buscando identificar los MPs y NPs como agentes relevantes en la etiología de las enfermedades cardiovasculares, lo que podría ayudar a desarrollar estrategias de prevención y tratamiento, así como a concienciar sobre los riesgos de los contaminantes ambientales".
- Última hora de la hija de Anabel Pantoja, en directo: qué le pasa a Alma, parte médico y evolución de la enfermedad
- Ikea arrasa con su invento para que los abrigos ya no ocupen espacio colgados en el armario
- El PSC propone que las familias con sueldos inferiores a 1.500 euros mensuales puedan cobrar la Renta Garantizada
- El Meteocat avisa: llega la nieve a Catalunya
- El Gobierno contrata una empresa privada para rastrear cada mes todos los pisos turísticos de las webs de Airbnb y Booking
- Confirmada la condena del excomisario de Barajas por recibir Porsches y relojes a cambio de un mejor trato en el aeropuerto
- Los expertos, sobre la prima de Muface: 'La diferencia con el gasto público por paciente no puede ser de 500 euros
- Filmin, el milagro del cine de autor en 'streaming', está en venta