Contaminación
Cumbre mundial a partir del lunes para reducir la fabricación de plástico en el planeta
La última sesión de las negociaciones que arrancaron en 2022 podrían alcanzar un acuerdo pionero e histórico

Cada año se generan millones de toneladas de residuos plásticos en el mundo / Agencias


Joan Lluís Ferrer
Joan Lluís FerrerEl mundo podría alumbrar en breve un tratado pionero para limitar la producción de plástico y frenar así la abrumadora cantidad de residuos que se vierten constantemente a la naturaleza. 190 países se reúnen desde este lunes en la ciudad de Busán (Corea del Sur) para culminar un largo proceso de negociaciones que se inició en 2022 y que se han prolongado a lo largo de cuatro cumbres anteriores.
Durante esos encuentros se perfilaron dos grupos de países, uno encabezado por los más ambiciosos en cuanto a reducción del plástico, y otros liderados por las potencias petroleras, que abogan por mecanismos más laxos de control. En todo caso, a lo que aspira la cumbre de Busán es a acordar una reducción en la fabricación de plástico, pues es la única forma, según todos los expertos, de ir frenando el problema.

Balas de envases de plástico / Agencias
Y es que el reciclaje, tal y como se demuestra a diario, no basta para atajar la contaminación por plástico. De hecho, se calcula que solo el 9% del plástico que se fabrica termina siendo reciclado, en tanto que un 12% es incinerado (quemado) y el resto, o bien sigue aún en uso, o bien se abandona directamente en la naturaleza. Las mismas estimaciones afirman que 52 millones de toneladas terminan en el medio ambiente sin ningún tratamiento o ni siquiera se recogen.
Hacia una reducción del 40% en la producción
La cumbre de Busán arranca donde lo dejó la anterior cita, celebrada en Canadá, y que consiste en reducir en un 40% la fabricación de plástico para el año 2040. Se trataría, de confirmarse, de un importante avance, puesto que no solo frenaría los volúmenes actuales de contaminación, sino que también reduciría el consumo de petróleo y sus emisiones, y se avanzaría en la protección de la salud. Y es que el plástico se ha convertido ya en un problema sanitario, como lo demuestran los sistemáticos estudios científicos, que hallan nanoplásticos en numerosos organismos del cuerpo humano.

Protesta para pedir un tratado global ambicioso sobre el plástico / Greenpeace
En la actualidad, se producen en todo el mundo algo más de 400 millones de toneladas anuales de plástico. La cantidad ha ido aumentando a razón del 2,4 % anual durante la última década. Según los expertos, si este ritmo se mantiene, el plástico podría llegar a multiplicarse por tres en 2060.
Un cierto optimismo
Pese a que entidades conservacionistas han alertado de que la industria del petróleo siguej presionando a los delegados para evitar una restricción a la fabricación de plástico, lo cierto es que un cierto optimismo se respira en el ambiente previo a esta cumbre, que finalizará el 1 de diciembre.
"Todos estamos unidos en nuestro firme compromiso compartido de elaborar un instrumento internacional jurídicamente vinculante para acabar con la contaminación por plásticos", afirmó el presidente de la anterior cumbre de Canadá, Luis Vayas, al valorar el texto suscrito allí. "Hemos encontrado un terreno común, y estamos recorriendo juntos este camino hasta el final. Creo firmemente que podemos llevar este mismo espíritu a Busan para cumplir nuestro mandato", añadió entonces.
..............
Contacto de la sección de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- La Seguridad Social confirma 5 años de cotización a las mujeres que han dado a luz
- Muere el periodista deportivo Javier Mardones a los 41 años
- Víctor Sandoval carga contra los responsable del fracaso de 'La familia de la tele': 'El responsable no es TVE, es la falta de dirección
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso