Informe oficial
El planeta vuelve a batir su récord de concentración de gases de efecto invernadero, los aceleradores de la crisis climática
La Organización Metereológica Mundial advierte de que la presencia de CO2 en la atmósfera ha aumentado más de un 10% en los últimos 20 años
Una coalición de científicos urge a "proteger las infraestructuras" ante la crisis climática en vísperas de la cumbre de Bakú

Una central térmica en Beijing. / FREDERIC J. BROWN / AFP


Valentina Raffio
Valentina RaffioPeriodista.
"Nunca antes en la historia de la humanidad la acumulación de dióxido de carbono en la atmósfera había sido ni tan rápida ni tan elevada". Este es el mensaje con el que arranca el último informe de la Organización Meteorológica Mundial sobre el fenómeno que está alimentando el calentamiento global y el avance de la crisis climática en nuestro planeta: la emisión de gases de efecto invernadero. Según apunta un análisis publicado este lunes, el planeta acaba de batir un año más su propio récord de emisiones. "No se trata de una mera estadística. Estamos ante un fenómeno que provoca consecuencias graves en nuestras vidas y en el planeta. Esto debería hacer saltar todas las alarmas entre los gobiernos", afirma Celeste Saulo, secretaria general de la entidad.
"No se trata de una mera estadística. Estamos ante un fenómeno que provoca consecuencias graves en nuestras vidas y en el planeta"
Las cifras son claras. En 2023, la concentración de dióxido de carbono superó las 420 partes por millón (ppm). En los años ochenta, hace unos cuarenta años, este indicador apenas llegaba a los 338 partes por millón. Y en los años 2000, hace dos décadas y media, apenas llegaba a los 369 partes por millón. Los registros indican que en los últimos veinte años, las concentraciones de este gas han aumentado un 11,4%. Lo mismo ha ocurrido con los otros dos compuestos que están alimentando el calentamiento global: el metano (CH4), que también bate récord y en estos momentos ya suma 1.934 partes por millón, y el óxido nitroso (N2O), que ya alcanza las 336,9 partes por millón. En total, se estima que la concentración de estos tres gases ha aumentado un 151 %, 265 % y 125 % respectivamente respecto a la era preindustrial.
Los expertos que han liderado este informe argumentan que este continuo aumento en las concentraciones de gases de efecto invernadero "hace inevitables futuras subidas de las temperaturas" en el planeta. De seguir así, afirma Saulo, la humanidad se dirige a un escenario de calentamiento global extremo que está muy lejos de los objetivos pactados en el Acuerdo de París, en el que los países se comprometieron a limitar el aumento de los termómetros por debajo del umbral de los 1,5 grados. En caso de superarse esta línea roja, según explica la comunidad científica, no solo se espera un aumento aún más marcado de las temperaturas globales sino que, además, también podríamos adentrarnos en una era de extremos climáticos más intensos y duraderos.
Causas del fenómeno
El continuo aumento en la concentración de gases de efecto invernadero, según argumenta la Organización Meteorológica Mundial, se debe principalmente a tres factores. El primero, y más evidente, es la incesante quema de combustibles fósiles impulsada por nuestra especie. Por ejemplo, para llevar a cabo todos aquellos procesos relacionados con la producción de energía, el transporte, la industria alimentaria y otros procesos industriales. El segundo factor que más ha contribuido a este fenómeno es el aumento de los grandes incendios forestales registrados a lo largo del año pasado, como los que arrasaron Canadá y Brasil. Y en tercer lugar, también se estima que el paso de El Niño podría haber reducido la capacidad de la naturaleza de absorber dióxido de carbono.
La quema de combustibles fósiles sigue destacando como el factores que más contribuye al aumento de gases de efecto invernadero
"Este informe destaca que corremos el riesgo de vernos atrapados en un círculo vicioso. Si seguimos así, el propio cambio climático podría convertir a los ecosistemas que hasta ahora nos habían ayudado a mitigar el impacto de este fenómeno en importantes fuentes de gases de efecto invernadero", argumenta Ko Barrett, secretaria adjunta de la Organización Meteorológica Mundial. En este sentido, según explica la experta, el aumento de incendios forestales podrían liberar más emisiones de carbono a la atmósfera y, a su vez, eliminar uno d elos sumideros de carbono clave que hasta ahora han amortiguado el aumento global de las temperaturas.
- El CIS publica su primera encuesta tras el escándalo de Leire Díez y el fiscal general del Estado
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- El jefe de seguridad de Correos ligado al 'Delcygate' dimite tras descubrirse 'un conflicto de interés' en un contrato de 10 millones
- La presidenta del Supremo y del CGPJ anticipó al fiscal general del Estado el 12 de octubre que la Sala Segunda abriría causa contra él, tres días antes de ocurrir
- Muere a los 19 años la 'influencer' Tijan Radonjic tras quitarse el arnés mientras hacía parapente fruto de un ataque de pánico
- Aldama advierte de que esta semana saldrán empresarios a los que Leire Díez dijo que 'el presidente está enterado de todo
- El jefe de un bar que extorsiona a sus camareros con las propinas: 'Restaré dinero si no conseguís reseñas
- Gonzalo Bernardos quiere dejar a miles de españoles sin vacaciones de verano: 'No tienes más remedio que trabajar más