Investigación
Misterio resuelto: este es el motivo por el que las orcas embisten a los barcos
Un informe de la Comisión Ballenera Internacional zanja la cuestión y confirma la causa de las interacciones de los cetáceos con veleros

Orcas en el Estrecho junto a una embarcación / salvamento marítimo


Joan Lluís Ferrer
Joan Lluís FerrerLas embestidas de orcas del Estrecho contra embarcaciones de pequeño y mediano tamaño, sobre todo veleros, es un fenómeno que estimula investigaciones dentro y fuera de España. Mientras el Gobierno ha dado instrucciones a los navegantes para que minimicen los riesgos de sufrir este tipo de interacciones, la Comisión Ballenera Internacional ha tomado cartas en el asunto y se ha puesto también a investigar los motivos de este comportamiento. La conclusión: no son ataques deliberados por parte de las orcas, sino que se trata de un simple juego.
En los últimos años han circulado todo tipo de teorías sobre el motivo por el que estos cetáceos (estrictamente protegidos por la ley) embisten a los barcos y les suelen romper el timón, llegando incluso a causar su hundimiento en algunas ocasiones. Una de estas hipótesis apuntaba a que estas orcas se estarían vengando por los daños que sufrió un miembro de este clan por parte de una embarcación. Pero nada de eso parece ser cierto.

Uno de los últimos barcos hundidos en el Estrecho por las orcas / Agencias
El estudio de la Comisión Ballenera Internacional, a través de un grupo de trabajo específico y por encargo de los gobiernos de España y Portugal, concluye que, sencillamente, las orcas han encontrado un nuevo juguete con el que divertirse: los timones de los barcos.
No es una actitud agresiva
“La conclusión de los expertos de este grupo es que las interacciones en la Península Ibérica entre orcas y barcos no son agresivas. Tienen más elementos parecidos a un comportamiento de juego o socialización que a una agresión”, afirma este estudio, que añade: “El uso de términos como ‘ataque’ para describir estos actos es, por tanto, inapropiado, engañoso y debe cesar”.
El informe admite que, a pesar de ello, el comportamiento de estos cetáceos causa temor en los navegantes y acaba provocando daños reales en las embarcaciones, llegando a hundirlas en algunos casos. Por ello, considera “imperativo brindar asesoramiento oportuno a los navegantes” para minimizar o evitar estos impactos, garantizando al mismo tiempo el bienestar de las orcas.

Mapa de la zona con más riesgo de interacciones / Miteco
Los científicos han descubierto hace ya algún tiempo que la mayoría de las orcas que interactúan con los barcos son ejemplares juveniles pertenecientes a un grupo de aproximadamente 15 individuos, a los que a veces se les llama ‘Gladys’. Éstos se acercan cautelosamente a los barcos, aparentemente con el objetivo de golpear los timones con su cabeza y hocico. Pero incluso siendo animales jóvenes, su gran tamaño, de entre 3 y 5 metros de largo, hace que los timones frecuentemente resulten dañados o incluso destruidos, explicó Alex Zerbini, presidente del comité científico de la Comisión Ballenera Internacional.
Es una “nueva moda” de diversión entre las orcas
Según explica Zerbini al portal DW, la principal explicación de por qué se entretienen con los timones es que el aumento de la población de atún rojo, su principal alimento, les ha dejado más tiempo libre. Ya no tienen que estar todo el tiempo buscando atunes.
Así, el comportamiento podría interpretarse como una "tradición cultural emergente” entre las orcas, sin un propósito claro más allá del entretenimiento, sugiriendo que podríamos estar ante una nueva "moda" entre estas criaturas.
Este comportamiento recuerda a otras "modas" observadas en distintas poblaciones de orcas a lo largo de los años. En 1987, orcas en el Pacífico Sur comenzaron a llevar salmones muertos en la cabeza como sombreros, una moda que desapareció rápidamente pero que resurgió brevemente en 2008. Los científicos sugieren que el comportamiento actual de las orcas ibéricas podría ser igualmente temporal.
Sea como sea, la Comisión Ballenera Internacional recomienda varias medidas para evitar más daños a las embarcaciones que navegan por la zona del Estrecho (pero también de Galicia, donde se han producido algunos de estos ‘encontronazos’ también). Una de estas medidas consiste en modificar el diseño de los timones para hacerlos menos atractivos a las orcas, usando materiales abrasivos o rugosos.
Del mismo modo, sugiere la posibilidad de instalar dispositivos a bordo que emitan sonidos que ahuyenten a estos animales, así como colgar hileras de cuerdas lastradas, algo que no agrada en absoluto a las orcas.
Informe de referencia: https://archive.iwc.int/pages/download.php?direct=1&noattach=true&ref=22172&ext=pdf&k=
................
Contacto de la sección de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es
- Los nuevos fármacos para la obesidad también son efectivos para la insuficiencia cardiaca y los trastornos de salud mental
- La UE pide que los europeos hacer acopio de suministros de emergencia en caso de crisis
- Los Mossos acusan a una fábrica de Badalona de causar un 'riesgo inaceptable' de cáncer
- Kit de supervivencia: estos son los medicamentos y alimentos básicos que debe tener
- El 75% de los niños de 4 a 8 años atendidos en el CAP Sant Roc de Badalona miran pantallas mientras comen
- Así resolvió la Guardia Civil un asesinato: metió en la cárcel al principal testigo para que no lo mataran a él también
- El extraño caso del embalse de Gaià (Tarragona): ¿por qué sigue al 1,5% de su capacidad?
- Antena 3 toma una determinante decisión sobre el futuro de 'La ruleta de la suerte': así será su nueva etapa
El Guirigall: la escuela bressol de referencia en el Baix Llobregat

Educación de calidad para el éxito profesional

