Murciélagos y vencejos para acabar con los mosquitos del Virus del Nilo en España
Un municipio de Sevilla implanta de forma masiva este sistema de control natural, más eficaz que cualquier otro, según los expertos

'Torre de la Biodiversidad' con nidos para murciélagos y vencejos en Sevilla / Efe


Joan Lluís Ferrer
Joan Lluís FerrerLa aparición de numerosos casos de virus del Nilo en España ha llevado a algunos municipios, como el de Coria del Río (Sevilla), a implantar sistemas naturales de captura de los mosquitos portadores de esta enfermedad, que tienen una alta eficacia en el control de estos insectos, y sin los riesgos sanitarios que conllevan los plaguicidas.
Los cerca de veinte casos que se han detectado en España este año, incluyendo dos fallecimientos hasta ahora, han llevado a las autoridades a recurrir a animales que tienen como alimento principal precisamente los mosquitos: murciélagos y vencejos. Estos ‘insecticidas’ naturales son capaces de eliminar una cantidad ingente de estos insectos en una sola noche, por lo que el Ayuntamiento de Coria del Río, haciendo caso a los científicos, se ha puesto mano a la obra y ha desplegado cajas nido para murciélagos y vencejos en el pueblo, donde el temor crece entre los vecinos ante posibles infecciones.
Un murciélago común puede llegar a ingerir 3.000 murciélagos en una sola noche
120 cajas-nido han sido repartidas por toda la localidad, al objeto de favorecer la llegada de murciélagos, algunas de cuyas especies más comunes, según recuerda el Consistorio, son capaces de ingerir hasta 3.000 mosquitos en una sola noche.

Ejemplar de murciélago en vuelo / Agencias
Una empresa especializada se ocupa de distribuir estos refugios y controlar el éxito de la campaña. En cada caja pueden instalarse 10 murciélagos, mamíferos voladores que no causan molestia alguna a la población y se caracterizan precisamente por su discreción.
Sin embargo, no solo quirópteros están siendo desplegados por esta localidad sevillana. También se está favoreciendo la llegada de vencejos, un ave que ya de por sí es propensa a habitar en núcleos urbanos, donde anida en recovecos de edificios. Sin embargo, la destrucción de estos nidos (que es delito y está penado con fuertes multas), así como la construcción de edificios modernos sin salientes, está disminuyendo las poblaciones de vencejos en pueblos y ciudades, más o menos lo mismo que sucede con los primos del vencejo, las golondrinas y aviones.

Los vencejos son grandes insectívoros / Shutterstock
Por ello, el Ayuntamiento ha instalado diez cajas nido para vencejos, un ave que puede comer hasta 1.000 insectos al día.
La ‘Torre de la Biodiversidad’ contra los mosquitos
Como culminación de esta campaña basada en los métodos naturales de siempre, se ha creado un super-refugio llamada ‘Torre de la Biodiversidad’, de 12 metros de altura y que ha sido instalado en el parque Adolfo Cantalejo de Coria del Río.
Esta torre está equipada con 150 nidos para aves y otros 300 para murciélagos. Según las estimaciones de sus creadores, gracias a toda esta población pueden llegarse a eliminar hasta un millón de mosquitos al día.
..............
Contacto de la sección de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Los propietarios están vendiendo sus pisos, no quieren problemas con el tope del alquiler
- La okupa de Badalona cede ante la presión de Albiol y los vecinos tras renunciar a seguir pidiendo 3.000 euros
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Salvador Illa completa con éxito el Maratón de Barcelona: este ha sido su tiempo
- Maratón Barcelona 2025: ganadores, clasificación y resultados
- Huelga de Renfe, en directo: servicios mínimos y trenes afectados en Rodalies, regionales, AVE y larga distancia
- Gonzalo Bernardos sentencia a los inquilinos que viven de alquiler: 'No es un derecho...