Política climática
40 países intentan encauzar una hoja de ruta de cara a la cumbre del clima de Dubái

La vicepresidenta tercera del Gobierno en funciones, Teresa Ribera; el director general de la AIE, Faith Birol, y el director general de la COP28, Adnan Amin, reunidos en la Cumbre Internacional sobre Clima y Energía en el Teatro Real de Madrid. /
En tan solo unas semanas, todos los países del globo deberán sentarse ante una mesa y rendir cuentas sobre cómo han reducido sus emisiones en los últimos años y, sobre todo, cómo pretenden seguir menguando su impacto en la próxima década. Este lunes, una cuarentena de ministros de energía y clima se han reunido en Madrid para intentar encauzar el debate y trazar una hoja de ruta de cara a la cumbre del clima de Dubái (COP28).
"Sabemos no estamos en la senda correcta para cumplir el Acuerdo de París, pero también sabemos que podemos lograrlo si redoblamos esfuerzos", ha afirmado Teresa Ribera, la vicepresidenta tercera, ministra para la Transición Ecológica y copresidenta de este encuentro diplomático.
We see the need for governments around the world to coordinate to achieve ambitious agreements for the upcoming #COP28.
— Kadri Simson (@KadriSimson) 2 de octubre de 2023
This is why the @EU_Commission, together with the COP Presidency, has put together a proposal calling for Global Pledges on #renewables & #energyefficiency. pic.twitter.com/yxUqmDN5fm
Durante el encuentro, encabezado por el director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), el turco Fatih Birol, los países han acordado defender "un marco común" de cara a los debates nacionales en materia de energía y clima en la próxima cumbre del clima de Dubái. Uno de los puntos clave será destacar, una vez más, la necesidad de acelerar la transición energética con acciones como, por ejemplo, triplicar la instalación de fuentes de energía renovables de aquí hasta 2030, duplicar los actuales ratios de eficiencia energética así como la inversión en redes de transporte y distribución de energía. Asimismo, según lo acordado en este encuentro, se volverá a defender la eliminación gradual de los combustibles fósiles.
Encuentro internacional
Noticias relacionadasLa cita de Dubái es considerada, desde ya, como uno de los encuentros diplomáticos más importantes hasta la fecha en materia climática. Sobre todo porque se trata del primer encuentro en el que se hará un balance oficial de los progresos realizados tras la adopción del Acuerdo de París de 2015. Al final de este encuentro también se espera que los países firmen un acuerdo aún más contundente para reducir de forma drástica las emisiones de gases de efecto invernadero que ya han sobrecalentado el planeta y que, de seguir así, podrían provocar una catástrofe climática sin precedentes.
La cumbre de Emiratos Árabes (COP28) tendrá lugar entre el 30 de noviembre y el 12 de diciembre en una ciudad marcada por el lujo, los rascacielos y las desigualdades sociales. El encuentro estará presidido por Sultan Ahmed al-Jaber, cuyo nombramiento ha levantado gran polémica ya que también es el presidente de la petrolera de Emiratos Árabes.
- Pensionistas Esto es lo que cobrarás de pensión con una nómina de 1.500 euros al mes
- Catinonas, droga camuflada Catalunya, base de comercialización de una nueva coca de los pobres
- Previsión Catalunya empezará el mes congelada: así será el tiempo para el puente de diciembre
- Precios abusivos El Ayuntamiento de Barcelona investigará el "ático" de 12 metros cuadrados alquilado por 650 euros mensuales
- Salud pública Una asociación demanda a Sanidad por los casos de daños causados por Nolotil
- APOTEÓSICO DEBUT DEL CAMPEÓN “Jaja nooo! Ka pasaooo? #vargameseñor!”, escribió Àlex Márquez al ver cómo corría Marc
- Relaciones internacionales Maduro le pide a Biden que levante las sanciones contra Venezuela
- En '¡De viernes!' Telecinco entrevistará al hijo de María Jiménez para replicar el éxito de Ángel Cristo y Bárbara Rey
- Declaraciones Laura Caballero da la respuesta definitiva sobre el posible regreso de 'Aquí no hay quien viva'
- Entrevista Pilar Aymerich: “Al feminismo le queda mucho por hacer. Para empezar, que no nos maten”