Biodiversidad
Alerta científica ante la posible extinción de la flor más grande del mundo
Más de dos tercios (67%) de los hábitats del género Rafflesia están desprotegidos y en riesgo de destrucción

Imagen de una Rafflesia arnoldii /
Un grupo internacional de botánicos ha hecho un llamamiento urgente a una acción coordinada para salvar de la extinción el icónico género Rafflesia, que incluye las flores más grandes del mundo.
Un estudio publicado hace pocos días desveló que la mayoría de las 42 especies de este grupo de plantas están gravemente amenazadas; sin embargo, solo una de ellas figura en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Además, más de dos tercios (67%) de los hábitats de estas plantas están desprotegidos y en riesgo de destrucción, según un comunicado de la Universidad de Oxford, que participa en la iniciativa.
Rafflesia, uno de los mayores enigmas botánicos, ha despertado la curiosidad entre los científicos durante siglos. La planta es un parásito que infecta las vides tropicales en las selvas del sudeste asiático (Brunei, Indonesia, Malasia, Filipinas y Tailandia).

Rafflesia Arnoldii, flor gigante /
Durante la mayor parte de su ciclo de vida, Rafflesia permanece oculta a la vista y existe como un sistema de filamentos que invaden a su huésped. A intervalos impredecibles, el parásito produce un capullo parecido a una col que atraviesa la corteza de la vid y eventualmente forma una flor gigante de cinco lóbulos, de hasta un metro de diámetro. Este proceso produce un olor fétido a carne podrida para atraer a las moscas polinizadoras, lo que le valió el nombre alternativo de 'flor cadáver'.
Con un ciclo de vida tan complejo, Rafflesia sigue siendo poco conocida y todavía se están descubriendo nuevas especies. Para comprender mejor la vulnerabilidad de estas plantas únicas, un grupo de científicos estableció la primera red global coordinada para evaluar las amenazas que enfrenta Rafflesia.

Imagen de una Rafflesia arnoldii /
La investigación descubrió que las 42 especies de Rafflesia están amenazadas: según los criterios utilizados por la UICN, los científicos clasificaron 25 como "en peligro crítico", 15 como "en peligro" y dos como "vulnerables". Además, más de dos tercios (67%) no están protegidos por estrategias de conservación regionales o nacionales.
Las especies de Rafflesia suelen tener distribuciones muy restringidas, lo que las hace particularmente vulnerables a la destrucción de su hábitat. El estudio encontró que muchas de las poblaciones restantes contienen solo unos pocos individuos ubicados en áreas desprotegidas en riesgo crítico de conversión para la agricultura.
Dado que los intentos de propagar Rafflesia en jardines botánicos han tenido un éxito limitado hasta ahora, la conservación del hábitat es una prioridad urgente, afirman.
.............
Contacto de la sección de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es
- Seguridad Social Calcula cómo queda tu pensión en 2024: esto es lo que cobrarás | CALCULADORA
- Pódcast Exclusiva Mamarazzis: Sebastián Yatra tuvo la iniciativa en su ruptura con Aitana
- Administración La Seguridad Social “se harta” y resuelve una duda muy común
- Investigación Un hombre degüella a su mujer en el domicilio familiar en Valencia
- Precios abusivos El Ayuntamiento de Barcelona investigará el "ático" de 12 metros cuadrados alquilado por 650 euros mensuales
- Ocho años del Acuerdo de París: una llamada a la acción individual y global contra el cambio climático
- MUNDIAL DE MOTOGP Honda hace una moto en dos meses, 8 kilos más ligera, pero llega tarde para retener a Márquez
- Guerra en Gaza Hamás libera a diez rehenes israelíes y cuatro tailandeses en el sexto día de tregua
- Migración Lanzarote, El Hierro y Tenerife reciben 156 inmigrantes en cuatro embarcaciones
- Aviso: Spoiler Herminia ha muerto: así fue el momento más duro del final de 'Cuéntame cómo pasó'