Estudio científico
Las estaciones de esquí españolas, a un paso de quedarse sin nieve por el cambio climático

El aumento de las temperaturas significa que la gran mayoría de las estaciones de esquí del mundo ya dependen de la nieve artificial para aumentar la capa de nieve y prolongar la temporada, pero una racha récord de clima templado a fines de diciembre significa que incluso la nieve artificial ya no es posible en algunas áreas como en La Molina /
El aumento global de temperatura asociado al cambio climático dibuja una situación crítica para las estaciones de esquí españolas que, en ante un incremento de entre 2 y 4 grados por encima de niveles preindustriales, quedarían a expensas de la nieve artificial, con el consiguiente gasto en agua y energía que requiere producirla.
Esta es una de las conclusiones del estudio publicado este lunes en la revista Nature Climate Change, el más completo hasta la fecha sobre el impacto del cambio climático en 2.234 estaciones de esquí europeas, que en total suman 984 kilómetros cuadrados de pistas, la mitad de la extensión existente en todo el mundo.
La investigación ha analizado, entre otros, el volumen de nieve normal y artificial, en caso de que se haya recurrido a ella, que han necesitado las estaciones de esquí europeas para operar entre 1961 y 1990, en el marco del aumento de temperatura global de 0,6 grados que ha tenido lugar en este periodo de tiempo.
Partiendo de esa referencia, los científicos han hecho proyecciones de qué ocurriría con incrementos globales de 2 y 4 grados, los valores a los que nos dirigimos si no se produce un descenso drástico de emisiones de CO2 en las dos próximas décadas.
La conclusión es clara: más de la mitad de las pistas de esquí europeas no contaría con nieve propia suficiente para operar a partir de 2 grados de aumento de temperatura, y el porcentaje se eleva hasta un 98% si llegásemos a un incremento de 4 grados, respecto a niveles preindustriales.
Los científicos recuerdan que en el momento en el que una pista de esquí necesita más del 25% de nieve artificial para operar, la demanda de agua y electricidad para crear y mantener esa nieve se dispara, multiplicando notablemente la huella de carbono por cada esquiador y poniendo en jaque la viabilidad del turismo de nieve en esas circunstancias.
En el caso de las estaciones españolas, la demanda de agua y electricidad para producir nieve artificial crecería un 10% anualmente si la temperatura global sube más de 2 grados y un 20% anual si sobrepasa los 4 grados.
El aumento de la demanda energética dispararía la huella de carbono por esquiador, que crecería un 13% en un contexto de 2 grados más, y en un 25% si fueran 4 grados.
Actualmente, la huella de carbono por esquiador en España está en torno a las 1,6 kilo toneladas de CO2 equivalente.
El estudio, liderado por Hugues François, ingeniero del Instituto de Investigación para la Agricultura, la Alimentación y el Medio Ambiente de Francia, pretende ofrecer información y proyecciones detalladas al sector turístico y a los gobiernos europeos, que, según los investigadores, deben de ir buscando alternativas económicas para aquellas zonas dependientes de los deportes de invierno, ya que el coste energético e hídrico de mantener las pistas podría ser insostenible.
- Tailandia El informe policial del caso Daniel Sancho da un giro de 180 grados: se elimina una clave y su defensa ve la luz
- La futura coalición PSOE y Sumar ya exploran el reparto de ministerios: Díaz reclama cuatro carteras, entre ellas Sanidad
- FÚTBOL Alfonso, exjugador del Barça: " El fútbol femenino ha evolucionado, pero no se pueden equiparar en ningún sentido con un futbolista hombre"
- Vivienda Se pone a buscar piso en alquiler en Madrid y sorpresa con los que se encuentra: “Dormir con el sonido de la lavadora”
- Aviso para los que tienen una hipoteca variable: ascenso meteórico
- Universidad de Santiago de Compostela Investigadores consiguen replicar el genoma de la leucemia contagiosa entre berberechos
- Profesión de futuro Necesito un lector de sensibilidad
- Limón & vinagre Suella Braverman: Cruella contra la inmigración
- Conflicto armado Guerra Rusia - Ucrania, en directo: Últimas noticias de la invasión en el este de Europa
- Estudiar el caso La Fiscalía investiga a 26 menores por los ‘desnudos’ de Almendralejo