Día Mundial de los Océanos
Una de cada diez especies marinas está en peligro de extinción

Una de cada nueve especies marinas está en peligro de extinción
El diez por ciento de las más de 230.000 especies conocidas que habitan mares y océanos están en peligro de extinción, advierte la Presidenta de la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco en España, Carol Portabella, con ocasión de la conmemoración, este jueves día 8, del Día Mundial de los Océanos.
Además, se calcula que otros dos millones de especies están por descubrir, mayormente en sus profundidades destaca Portabella en un artículo para Efe Verde en el que apunta a la exploración y conservación de estos territorios como asignaturas pendientes.
No en vano, los océanos ocupan 360 millones de kilómetros cuadrados (el 71% de la superficie de nuestro planeta), un espacio mayor que todos los continentes juntos, pero apenas el 10% ha sido explorado y menos del 20% cartografiado, señala.

Buceadores entre corales /
Capaz de suministrar el 50% del oxígeno que respiramos, lo mismo que las masas vegetales terrestres (…) y de absorber el 30% del dióxido de carbono que producimos, el océano juega un papel determinante en el equilibrio medioambiental y en la regulación del clima pero también, como fuente de proteína de 3.000 millones de personas, recuerda Portabella.
“Se trata -añade- de una inmensidad inexplorada, donde hasta ahora solo el 1,2% está protegido” por será fundamental que 60 países ratifiquen y adopten el Tratado de Alta Mar, o “Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional”, aprobado el pasado marzo.
Debería ser durante la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, que tendrá lugar en junio de 2025 en Niza, Francia, recuerda la presidenta de la FPA2 de Mónaco en España.
La esperanza del Tratado de los Océanos
Un acuerdo, destaca, que tras cinco años de negociaciones, recoge los principales retos para la correcta conservación y uso de los recursos de la Alta Mar, priorizando la protección del medio ambiente y la biodiversidad marina.

Praderas de posidonia oceanica /
Este tratado establece herramientas de gestión para las nuevas áreas marinas protegidas, el reparto justo de los beneficios científicos o comerciales, compartiendo los beneficios de los recursos genéticos marinos, implementando la realización de informes de impacto ambiental para las actividades que puedan generarlos, y la creación de un organismo de control, detalla.
Un marco legal que, enfatiza, “impedirá también la práctica de actividades ilegales como la piratería, la pesca descontrolada, el vertido de contaminantes y otras actividades que ponen en peligro el futuro de la Alta Mar y por lo tanto del Océano, y de nuestra especie”.
“Parece que por fin, las corrientes están cambiando y que nos dirigimos hacia un modelo de desarrollo y convivencia más justo y más sostenible, en el que cohabitaremos en equilibrio con las demás especies del planeta Tierra, sin agotar los recursos que ésta nos ofrece”, concluye.
Noticias relacionadas......
Contacto de la sección de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es
- Ella avisó a la policía Liberada en Barcelona tras medio año de palizas y explotación sexual: "Gracias a Dios, me habéis salvado la vida"
- Incidente aéreo Un avión que se dirigía a los EEUU regresa a Barcelona por un alarmante olor en la cabina
- Sector inmobiliario Buenas noticias: los expertos confirman cuándo bajarán los precios de la vivienda
- Medio Ambiente Imputado un excargo de la Generalitat por dar trato de favor a la cementera de Montcada
- Canción reivindicativa Shakira desvela la historia de Lili Melgar, la niñera que descubrió las supuestas infidelidades de Piqué
- Festival de San Sebastián 'No me llame Ternera' o el blanqueamiento que no fue
- El próximo mes de octubre HBO Max pone fecha de estreno a la segunda temporada de '30 Monedas' con Miguel Ángel Silvestre
- A Latinoamérica Las gasolineras 'low cost' Petroprix dan el salto internacional tras duplicar sus ventas en 2022
- Hasta julio de 2024 Alemania apuesta por Nagelsmann como nuevo seleccionador en lugar de Flick
- Audiencias Vivas traslada al Rey la "lealtad" de Ceuta a la Casa Real y Felipe VI le transmite su apoyo a los ceutíes