Naturalista
Félix Rodríguez de la Fuente pudo haber encabezado un partido verde en 1977
El famoso divulgador participó en la creación de una formación política ecologista, pero finalmente rechazó liderarla

Félix Rodríguez de la Fuente pudo encabezar un partido verde / RTVE
"Si Félix Rodríguez de la Fuente hubiera sido político, la transición ecológica podría haber llegado tras la dictadura" en 1977, cuando se fundó un partido verde para presentarse a las elecciones, pero el famoso divulgador ambiental no quiso liderarlo al final, según ha revelado ahora el periodista y fundador de las revistas 'Quercus' y 'El Cárabo', Benigno Varillas.
Varillas presentó este martes en el madrileño Real Jardín Botánico-CSIC su texto 'Luchar lo libre' en el cual reconstruye su experiencia durante ese año en el que se planteó la posibilidad de que Rodríguez de la Fuente encabezara esta opción electoral integrada por "amigos de la Naturaleza", que "podría haber ganado las elecciones" gracias a sus propuestas para "aprovechar recursos como el paisaje, clima y biodiversidad".
El propio naturalista se mostró a favor de la creación de esta formación y, de hecho, "desempeñó un papel muy importante" en su puesta en marcha como "líder social capaz de arrastrar a las masas y de ganar el voto de la derecha, el centro y de sectores progresistas con un programa de cambio radical".

Ramón Tamames, a la izquierda, y Benigno Varillas, a la derecha, en la presentación / Efe
Sin embargo, "algunas personas, pocas pero bien situadas, se opusieron" y al final "él mismo dijo la frase de que en 1977 habíamos perdido el tren" para cambiar el modelo de desarrollo de España.
El catedrático de Economía de la Universidad Autónoma de Madrid y ex diputado comunista, Ramón Tamames, que hizo la presentación del libro de Varillas, ha certificado el interés político de Rodríguez de la Fuente y ha precisado que "cuando llegó el momento de entrar en un grupo político, no lo hizo..., es una incógnita".
Tamames se mostró convencido de que si hubiera decidido presentarse a las urnas, el naturalista "podría haber ganado las elecciones en ese momento, dado lo popular que era" y teniendo en cuenta que "ya desde 1973/1974 se veía la articulación del movimiento ecologista en España".
Varillas, que en 2010 escribió la biografía de Rodríguez de la Fuente y la amplió en 2018, le califica como "un visionario" que proponía ya en su época ideas como la de potenciar el turismo de naturaleza "en convergencia con la fauna, sobre todo el lobo, de manera que ayudara a recuperar el territorio" e impulsar la energía solar.

Félix Rodríguez de la Fuente / RTVE
Además, auguró que "algún día los seres humanos podrían teletrabajar y comunicarse como hacemos ahora con Internet".
En el debate sobre el personaje y la propia transición ecológica, comparando la situación de los años setenta del siglo XX con la época actual, Varillas ha planteado cuestiones como la reforma de la gestión de recursos, el cuidado de la biodiversidad, el papel de la tecnología e incluso la reducción de la demografía a nivel mundial.
En referencia al medioambiente, ha asegurado que "la política actual es impecable con lo que dice, en el nivel del discurso, pero no con lo que hace". Además ha lamentado que "los políticos no llegan a entender" los problemas a resolver, mientras que "los científicos que sí los conocen por desgracia tienen vocación política cero".
......
Contacto de la sección de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Muere Marta Jiménez, colaboradora de ‘El Hormiguero’, durante un salto base en Huesca con tan solo 34 años
- Todos los famosos y polémicas de la fiesta de Lamine Yamal: Bizarrap, Bad Gyal, 'chicas de imagen' a 10.000 euros y personas con enanismo
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- La UCO busca dinero de mordidas en las cuentas de una fundación de Ábalos denunciada por su opacidad
- Terremotos hoy, 13 de julio: consulta dónde ha habido sismos y su escala en España y resto del mundo, en tiempo real
- Joaquín Caraballo, experto en vivienda: 'El principal comprador que hay en España ahora mismo' es aquel que tiene la casa adquirida desde hace 15 años
- Barcelona tendrá su primera rampa mecánica en verano de 2027 tras una obra de 7 millones
Hay tarjetas que pagan. Y otras que cuentan historias
