DIRECTO de la guerra
Animales
Descubren en Euskadi los restos más antiguos de perro doméstico en Europa
Vivió hace 17.000 años, según la datación de un húmero hallado en Zestoa (Gipuzkoa)

El perro, sin duda el animal más cercano al hombre, fue, de hecho, la primera especie domesticada por los humanos. Pero lo que todavía permanece sin aclarar es cuándo y dónde se produjo esa domesticación. Un nuevo estudio, realizado por científicos de la Universidad del País Vasco, acaba de aportar nuevos datos sobre este tema y sitúa en Euskadi el ejemplar domesticado más antiguo hallado hasta ahora en el viejo continente.
Una excavación realizada en 1985 por un equipo dirigido por el arqueólogo y antropólogo Jesús Altuna en la cueva de Erralla, en la localidad de Zestoa (Gipuzkoa) encontró un húmero casi completo de un cánido, familia a la que pertenecen lobos, zorros, coyotes y perros.
Ahora, y después de tantos años sin lograr esclarecer la naturaleza exacta de ese vestigio, el equipo de Biología Evolutiva Humana de la Universidad del País Vasco ha concluido que el perro doméstico ya habitaba en Euskadi hace 17.000 años, en el Paleolítico. Esta datación le convierte en el ejemplar más antiguo encontrado hasta ahora en Europa.

Varias vistas del húmero analizado /
El equipo dirigido por la profesora Conchi de la Rúa ha afirmado que “el análisis morfológico, radiométrico y genético realizado ha permitido confirmar la identificación genética de la especie como Canis lupus familiaris (perro doméstico)”, con una datación que oscila entre 17.410 y 17.096 años atrás.
Esto supone que el ya conocido como ‘perro de Erralla’ habría vivido en el periodo Magdaleniense del Paleolítico y compartiría linaje mitocondrial con los pocos ejemplares de perros magdalenienses que se han analizado hasta el momento. Su origen se relaciona con el último Máximo Glacial, que tuvo lugar en Europa hace unos 22.000 años.
Los análisis realizados han permitido descartar que el hueso hallado perteneciera a un dole o perro salvaje asiático (Cuon alpinus).

Los perros domésticos descienden del lobo /
“Estos resultados plantean la posibilidad de que la domesticación del lobo se produjera antes de lo propuesto, al menos en Europa occidental, donde la interacción de los cazadores-recolectores del Paleolítico con especies salvajes, como Canis lupus lupus pudo haberse potenciado en zonas de refugio glacial (como la franja franco-cántabra) durante ese periodo de crisis climática”, ha explicado Conchi de la Rúa.
Algunos expertos habían sugerido que la mayoría de linajes de perro se remontan a los antiguos lobos europeos, pero otros especialistas, en cambio, consideran que hubo un doble origen, en Europa y Asia.
Estudio de referencia: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2352409X22003698?via=ihub#f0005
Noticias relacionadas........
Contacto de la sección de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es
- Limpieza ¿Por qué la gente está tirando sal por el retrete por las noches?: el truco que evita muchas enfermedades
- Investigación judicial Dani Alves fía su defensa a las imágenes del reservado previas a la presunta agresión
- En su programa Ana Rosa reacciona a las palabras de Máximo Huerta sobre Pedro Sánchez en 'El hormiguero'
- IRPF ¿Por qué he cobrado más en la nómina de enero? Este es el motivo
- Denuncia Cinco mujeres activistas se querellan por abusos sexuales contra un policía infiltrado en movimientos sociales de Barcelona
- Sector inmobiliario La reforma de viviendas de segunda mano caerá un 15 % en 2023
- NEUMOLOGÍA ¿Qué es un nódulo pulmonar? ¿Cómo se detecta y trata esta afección que no produce síntomas?
- Empresas Pescanova, la tibia “sombra Enron” de la auditora BDO
- OTORRINOLARINGOLOGÍA ¿Te pitan los oídos? Los acúfenos o tinnitus se pueden tratar… o enmascarar
- Actualidad Directo | Últimas noticias sobre la guerra entre Rusia y Ucrania